Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La enseñanza de la religión y la ética

Quiero referirme a un problema, diríamos que administrativo, con respecto a la enseñanza de la religión y la ética. En particular, sobre la asignación de vacantes en el concurso de nombramiento del año escolar 2023 del Ministerio de Educación. Nos parece extraño, por decir lo menos, el nulo número de vacantes de ética; en cambio, decenas de vacantes de religión, para ser exactos 42.

La Constitución Política de Panamá indica en su artículo 107: “Se enseñará la religión católica en las escuelas públicas, pero su aprendizaje y la asistencia a actos de culto religioso no serán obligatorios”. No sabemos hasta donde es su alcance, si abarca la educación básica general hasta la educación media.

En cambio, el artículo 3 de la Ley 47 de 1946 (ley orgánica de educación) señala lo siguiente: “La educación panameña se fundamenta en principios universales, humanísticos, cívicos, éticos, morales, democráticos, científicos, tecnológicos, en la idiosincrasia de nuestras comunidades y en la cultura nacional”. Con base a este articulado, la cuestión es integral. Ahora bien, si quieran catequizar a la población ya sería otra cosa. Pero que lo digan públicamente.

Las 42 vacantes de religión tienen otros componentes como la ética, la moral, los valores y el civismo. El problema administrativo decimos, y no queremos pensar que sea ideológico, es la prelación de estas 42 vacantes a quienes tengan el título de religión y no de ética.

Ahora bien, ¿qué institución expide estos títulos? La Universidad de Panamá brinda el título de licenciatura en humanidades con especialización en filosofía, ética y valores. Dentro de su pénsum se dictan cursos como fenomenología de la religión, axiología, religiones comparadas y filosofía de la religión. La Facultad de Humanidades y Teología de La Universidad Católica Santa María La Antigua brinda el técnico y la licenciatura en religión, ética y moral, incluso una maestría en estudios éticos.

El punto es el siguiente: así como están las cosas, nos parece discriminador que las vacantes de religión se les asigne preferentemente a quienes tengan el título de religión y no el de ética, teniendo en cuenta que las vacantes de religión tienen un componente ético, axiológico y cívico en el cual los egresados de la especialización en filosofía, ética y valores son competentes. Lo más justo sería competir en igualdad de condiciones.

Por último, esto evidencia una realidad mucho más compleja: necesitamos una nueva Constitución y una reforma educativa.

El autor es doctor en filosofía



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:14 Odontólogos denuncian despidos, mientras que la CSS desmiente estas acciones Leer más
  • 18:10 Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos Leer más
  • 17:35 Tribunal absuelve a varios exdirigentes del Comité Olímpico de Panamá Leer más
  • 17:28 Así se sintió Katy Perry luego de ver la tierra durante su viaje al espacio Leer más
  • 17:16 El Real Madrid y su obsesión con las remontadas: tres hazañas de tres goles y cuatro milagros con Ancelotti Leer más
  • 16:52 El expresidente Humala es condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos en Perú Leer más
  • 16:35 Diputados debaten proyecto de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela Leer más
  • 15:57 Debate del proyecto de ley de amnistía que favorecería a Martinelli y a Varela Leer más
  • 15:14 Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump Leer más
  • 14:31 Chiriquí en caída libre: pierde ante Metro su tercer partido consecutivo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más