Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La investigación y la inversión en salud en Panamá

Panamá tiene un crecimiento económico estimado de entre un 2.5 y un 5% para el año 2025. Realiza una de las inversiones en salud más altas de la región, solo superada por Costa Rica. Aun así, el país tiene algunos retos que superar.

Datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral indican que hay aquí 84 profesiones reguladas por leyes que datan entre 1953 y 1996. De ellas, un 12% corresponden a áreas de la salud. A pesar del incremento en los últimos años, hay 225 investigadores por cada millón de habitantes, un 50% por debajo del promedio en América Latina. Invertimos menos del 1% del PIB en investigación y desarrollo.

¿Cómo enfrentar estos desafíos? Es importante atraer talento humano que pueda ayudarnos a desarrollar soluciones a problemas complejos, atraer inversión en investigación en salud que impulse el crecimiento económico, y mejorar la creatividad, la productividad y la competitividad de nuestros investigadores en hospitales y universidades.

Esto requiere hacer fluida y sencilla la gestión de fondos a través de Asociaciones de Interés Público o AIPs que permitan generar ingresos destinados a fortalecer capacidades de autogestión financiera. Con ello será posible mitigar la dependencia de la burocracia central y facilitar la obtención de fondos destinados a enfrentar los retos que plantean los problemas de salud característicos de la transición epidemiológica que encara el país, como el envejecimiento, la obesidad, la salud mental y las enfermedades neurodegenerativas como el parkinson y el alzheimer.

Nuestra envidiable posición geográfica puede ayudarnos a crear en Panamá un hub farmacéutico que impulse la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos, para reducir sus costos y mejorar el acceso a los mismos. La inteligencia artificial puede apoyar el análisis de protocolos de investigación mediante modelos entrenados que nos permitan garantizar el respeto a la integridad de las personas que participan en estudios clínicos, y a simplificar procesos administrativos.

El llamado a la acción es, así, reflexionar sobre el país que queremos construir. Tales fueron los principales aportes del foro ‘La investigación como un impulsor de la inversión en salud en Panamá’, organizado por Cevaxin, en el que participó Ciencia en Panamá.

El autor es director de desarrollo corporativo de Cevaxin para Ciencia en Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:32 Trump afirma que los aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán ‘sustancialmente’ Leer más
  • 02:17 Nintendo persigue al responsable de la filtración masiva de información sobre Pokémon Leer más
  • 02:05 Juez ordena al Gobierno Trump restaurar los servicios de Voice of America  Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más