Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La marihuana, una moneda de dos caras

En los últimos tiempos, se ha debatido la propuesta de “legalizar” el uso de la cannabis, mejor conocida como “marihuana”, sustancia de alto consumo recreativo con reconocido potencial adictivo. Por ser un tema tan controvertido, quiero ayudar a educar al público, resaltando su compleja conformación química y el conocimiento que tenemos los pediatras de sus efectos dañinos en los cerebros en desarrollo desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Resulta que, periódicamente, se le atribuyen propiedades extraordinarias a compuestos que no cumplen con el rigor de un desarrollo farmacéutico responsable y cuidadosamente regulado. Este es el caso de la planta de cannabis o marihuana, conocida por varios otros nombres, como cáñamo índico, y mal llamada “medicinal”, por tratarse de un coctel de más de cien ingredientes, en su mayoría no bien estudiados. La marihuana, pues, se ha convertido en la panacea del momento. Sus plantas más conocidas son la Cannabis sativa y la Cannabis indica (cáñamo índico) por sus apelaciones científicas.

Y sin querer minimizar su potencial terapéutico, hay que ser cuidadosos al respecto. Mucha gente considera la cannabis una fuente de alivio “medicinal” por ser una droga que puede ser relajante o estimulante y que produce efectos recreativos de euforia. Pero en realidad, teniendo tantísimos componentes de la familia de cannabinoides, no sería extraño que tenga, por ejemplo, un potencial analgésico o antiepiléptico. Sin embargo, debido a que la planta de cannabis en crudo es un sancocho químico gigantesco, es muy difícil puntualizar el componente que tenga tal o cual efecto. Y el tema se complica porque contiene sustancias “psicoactivas” (léase, con efectos en el cerebro) que tienen un impacto psicológico inmediato, como sensación de bienestar y relajación, aparte de su conocido potencial adictivo.

De especial consideración es su efecto dañino reportado en cerebros de jóvenes adolescentes, así como también un detrimento en los recién nacidos de madres que lo usan porque cruza la placenta y se excreta en la leche materna. Se han reportado defectos congénitos y también un desarrollo atrasado de recién nacidos expuestos a la droga.

Mas recientemente, el 12 de septiembre, el National Institutes of Health (NIH), de Estados Unidos, reportó data fresca publicada en el renombrado Journal of the American Medical Association (JAMA), indicando que el uso de la cannabis en el embarazo temprano esta asociado con problemas cognitivos, sociales y de comportamiento en los recién nacidos, mismos que se extienden hasta casi los 12 años de edad. Este informe esta alineado con la posición de la Academia Americana de Pediatría, que se resiste a la legalización de la marihuana sin el debido control para proteger las edades pediátricas.

La cannabis, por su popular uso recreativo, siempre será un aliciente para desarrollar negocios que lo vendan. Pero es imperativo separar los productos purificados y debidamente evaluados por entes reguladores con beneficio medicinal, de las mezclas comerciales menos puras y mas problemáticas. Hasta la fecha, no hay estudios rigurosos bien diseñados para demostrar efectos terapéuticos específicos de la cannabis en pacientes con condiciones como la artritis reumatoide y otras condiciones de dolores crónicos. Sin embargo, hay datos científicos tempranos, a nivel del laboratorio, pero sin evidencia clínica controlada, que sugieren que algunos ingredientes actúan como antiinflamatorios.

Igualmente, por su efecto psicotrópico, de euforia o por el efecto placebo, muchas personas reportan alivio a sus dolores crónicos. Se requiere un trabajo exhaustivo y cuidadoso para extraer los ingredientes terapéuticos, purificarlos y estudiarlos más extensamente, con el debido enfoque a los síntomas para los que se desea aplicar su uso. Y lo que es más urgente, se necesita data confiable de sus efectos adversos para evaluar su balance riesgo-beneficio en áreas de la salud.

Pero no todo es negativo y la otra cara de la moneda es que sí hay algunos estudios que han derivado en la debida aprobación de unas pocas medicinas con ingredientes puros de la cannabis, con efecto terapéutico pero cuyo conocimiento esta velado en beneficio del potencial económico de las siembras a gran escala de la planta cruda.

Los únicos derivados naturales de Cannabis sativa mejor estudiados y ya aprobados en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) incluyen el Epidiolex (cannabidiol o CBD), con un ingrediente no adictivo, para tratar casos raros de epilepsia en pediatría (esclerosis tuberosa compleja, síndrome de Lennox-Gastaut y síndrome de Dravet) y también aprobado en Europa. Y en adultos, se han aprobado derivados sintéticos, como el dronabinol y el nabilone, sustancias psicoactivas para las náuseas por quimioterapia y la anorexia en pacientes con sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). En Canadá, y no en Estados Unidos, el Sativex está aprobado para el dolor neuropático de la esclerosis múltiple.

Teniendo entonces algunos productos debidamente autorizados, con claras indicaciones de salud y un adecuado control de calidad, será muy decisivo el futuro análisis y monitoreo de esta nueva área terapéutica. La cannabis, la panacea del momento, podría beneficiar a pacientes con ciertas enfermedades de difícil control, pero se debe garantizar la protección de la salud y el desarrollo cognitivo de nuestra juventud.

La autora es médica pediatra e investigadora científica.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 AAUD realiza nuevo contrato con firma legal para enfrentar a Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más