Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La nueva capital que merecemos (II)

En días anteriores, este prestigioso diario publicó la primera parte de este artículo en el que expuse cuatro interrogantes básicas con el fin de plantear la idea de vislumbrar la posibilidad de que el gobierno de turno le dé una ojeada y analice la creación de una nueva capital para el país.

+info

La nueva capital que merecemos

La ciudad que tenemos hoy día, no sé si alguna vez respondió a las necesidades básicas de la vida urbana de su población en este tiempo, y tampoco hoy responde de manera adecuada a los nuevos y modernos requerimientos de la administración pública. Es por ello que, en esta segunda entrega, esbozo tres nuevas interrogantes, referentes a qué otros aspectos son necesarios para que un nuevo gobierno pueda cumplir con la creación de una nueva ciudad capital para la República que sea vivible, inteligente, educadora y merecedora de sus ciudadanos.

Si esto ocurriera, la ciudad que hoy habitamos, la ciudad de Panamá, seguirá siendo lo que es y ajustará y especializará sus funciones, al estilo de otras ciudades del mundo que han vivido y viven procesos similares. Por ejemplo: Washington es la capital de Estados Unidos y Nueva York es la ciudad del comercio mundial y finanzas; Río de Janeiro seguirá siendo la ciudad del turismo y centro económico de Brasil, mientras que Brasilia es su capital; al igual que Sídney es destino turístico y centro financiero y corporativo de Australia, mientras que Canberra es su capital, etc. Las ciudades pueden especializar sus funciones y es prudente que lo hagan.

Quinta pregunta: ¿cómo o quién decide crear o desarrollar una nueva ciudad en cualquier país con inversión estatal?

Esto responde a una decisión del más alto nivel de gobierno. En nuestro caso, dado el sistema de gobierno establecido por la Constitución, sería a título del Ejecutivo, con una clara definición de propósitos, es decir, los motivos para desarrollar una nueva urbe como capital de la República. Así, esto se convertiría en un proyecto de Estado, con la consecuente macroinversión presupuestaria.

No sería la primera vez que se toman decisiones de la envergadura de inversión presupuestaria de la que menciono en este pequeño país, pero grande en atreverse a realizar proyectos mayúsculos tales como: la ampliación del canal, el metro de Panamá, puertos de diversas naturalezas, el embalse de Bayano, y otros.

Sexta pregunta: ¿para qué una nueva ciudad capital?

La respuesta a esta interrogante, la más importante en la idea de cualquier proyecto, independientemente de su naturaleza, es la filosofía que le da sentido, los verdaderos conceptos que la fundamentan, es decir, su razón de ser. A diferencia de las otras grandes inversiones que ha realizado y realiza el país, todas tienen iguales propósitos: brindar servicios, generar empleos y producir algunos ingresos al erario público.

Una nueva urbe capital, para el país, deberá estar dirigida, por lo menos, a lo siguiente:

  1. Mejorar la calidad de vida de la población nacional y brindar un buen vivir, por lo menos: limpio, ordenado, seguro, justo, ameno y saludable.

  2. Ser la nueva sede de gobierno del estado, ubicada al centro geográfico del país, para efectos del ordenamiento territorial, su dominio y administración.

  3. Modernizar la administración del estado con acciones características de ciudades de primer mundo.

  4. Desarrollar en la población una cultura generalizada de vida urbana, propia de ciudades del primer mundo y de este siglo.

  5. Servir de modelo a seguir para el desarrollo y modernización de las ciudades del Istmo.

  6. Ser el gran y nuevo centro de inversión y generación de empleos nacionales e internacionales.

  7. Ser una ciudad capital que, por su estructura y cultura urbana, se ubique entre las más modernas, seguras, ecológicas, inclusivas y atractivas, por lo menos de América.

Séptima pregunta: ¿cómo se estructura una nueva ciudad?

Una vez decididos los propósitos y el posible emplazamiento, es decir, el sitio de ubicación, es necesario y sería la mejor de las decisiones al respecto y muy practicada por gobiernos, producir un concurso a nivel nacional e internacional para seleccionar, como es lógico, la mejor de las posibles propuestas que puedan cumplir con los más amplios requisitos planteados por el gobierno del Estado, en función de los propósitos establecidos y que producirán la nueva creación.

Espero que el gobierno de turno se tome un momento para leer y analizar la propuesta ciudadana presentada en esta idea, que solo busca hacer de la vida en las ciudades del país y de los panameños, una vida llena de la calidad que siempre hemos merecido.

El autor es urbanista.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:18 Paso a paso para elegir al sucesor del papa Francisco; estos son los posibles candidatos Leer más
  • 17:51 ‘Conocer al papa Francisco fue un momento emocionante e increíble’: Felipe Baloy tras la muerte del pontífice Leer más
  • 17:41 Wall Street cae a media sesión tras un nuevo ataque de Trump al presidente de la Fed Leer más
  • 17:20 Messi: El papa Francisco hizo del mundo ‘un lugar mejor’ Leer más
  • 17:16 Gratitud y reconocimiento internacionales al pontificado de Francisco Leer más
  • 17:10 Activismo político: Martinelli sigue desafiando los límites del asilo desde la embajada de Nicaragua Leer más
  • 17:08 Director general del Bayer: ‘Preparamos la próxima temporada con Xabi Alonso’ Leer más
  • 17:02 ‘Coco’ Carrasquilla y ‘Puma’ Rodríguez chocarán en el ‘Play-In’ del balompié mexicano  Leer más
  • 16:31 Naturgy Panamá investiga fallas eléctricas en hospitales Nicolás Solano y Anita Moreno  Leer más
  • 16:14 La muerte del primer papa latinoamericano tiñe de luto y tristeza la Plaza de San Pedro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más
  • 05:00 El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  • 05:00 Del MoU al SoFA Leer más