Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La pervertida Ley 51 de 2005

“Desde su origen en la Ley 51, el SEBD (Sistema Exclusivo de Beneficio Definido o Sistema Solidario) se diseñó como una población cerrada”. [Informe de la OIT, citado por Argote, Felipe, 2024, p. 145]

Esta infamia, junto con otras que mencionaré, constituye la génesis de la indolencia de los sucesivos gobiernos, responsables directos —por comisión u omisión— de la situación que hoy atraviesa el SEBD o programa solidario de la Caja del Seguro Social.

El esperpento jurídico y financiero que es hoy el programa denominado Sistema Exclusivo de Beneficio Definido (SEBD), popularmente conocido como “sistema solidario de pensiones de la CSS”, fue diseñado mediante la Ley 51 de 2005, “Orgánica de la CSS”, en el nefasto gobierno de Martín Torrijos Espino, acertadamente identificado por Don Eladio como el gobierno del “muñeco que pasea” y, por un expresidente de la República, como el mandato de los que “entran limpios y salen millonarios” o el mandato durante el cual se construyó —según el populacho— “la cinta coimera”.

El informe de la OIT evidencia la maldad concebida en el gobierno del “hijo del general” al dividir el sistema de pensiones en dos subsistemas: el solidario o SEBD y el sistema mixto, con un componente solidario y otro individual. En 2008, se cerraron las cotizaciones al sistema solidario, de modo que los trabajadores que en 2005 tenían 35 años o menos solo cotizarían, de ahí en adelante, en el sistema mixto o de cuentas individuales.

Sin embargo, la irresponsabilidad hacia los trabajadores que ingresaron a ese perverso y mezquino sistema y que aún no se han jubilado —y que, si no se retorna al sistema solidario, recibirán una magra jubilación menor a la mitad de lo que hoy reciben los adultos mayores jubilados— continuó en los gobiernos subsiguientes de la plutocracia corrupta y clientelista (Martinelli, Varela y Cortizo).

En efecto, contradiciendo o incumpliendo las disposiciones de la Ley 51 de 2005, durante los últimos quince años se permitió que la administración de la CSS no depositara la parte correspondiente del sistema mixto en el programa solidario. En su lugar, “dejaron esos fondos sin sentido en el sistema mixto”, generando aparentes niveles de fondos ficticios; por ejemplo, el sistema mixto presenta un superávit de más de 6,000 millones de dólares, mientras que el programa SEBD está deficitario.

Además, en este período, los gobiernos de la oligarquía han evitado ratificar los convenios de la OIT sobre seguridad social.

En síntesis, a pesar de que Panamá es uno de los tres países con mayor ingreso per cápita en la región latinoamericana, con cerca de 17,000 balboas anuales y considerado de ingresos altos, solo destina la miserable fracción de 0.3% del PIB a contribuciones para las jubilaciones.

El estudio de la OIT, citado por el profesor Argote, “sentencia que establecer un programa de pensión universal de vejez costaría tan solo entre el 1% y el 1.2% del PIB”.

En consecuencia, las medidas paramétricas anunciadas por el presidente de la República y el director de la CSS son “vagabunderías” que buscan evadir la responsabilidad gubernamental y descargar la crisis de la seguridad social sobre los pobres y los trabajadores, ofreciéndoles a cambio pensiones de hambre.

¡Así de sencilla es la cosa!

El autor es abogado y analista político.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:15 Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año Leer más
  • 05:37 70 años de sostenibilidad: Banco General presenta su Reporte de Banca Responsable 2024 Leer más
  • 05:34 Blue Cross and Blue Shield of Panama e Internacional de Seguros celebran 10 años de salud y bienestar con ‘Fit 4 All’ Leer más
  • 05:24 Los restos de Mario Vargas Llosa son cremados y entregados a sus tres hijos Leer más
  • 05:06 Cheque a cheque: la cacería de botellas sacude la Asamblea Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Mario Vargas Llosa, la palabra como libertad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Complicidad crónica Leer más
  • 05:02 Entre el abandono y el dolor: sobrevivientes de atropellos por metrobús exigen justicia Leer más
  • 05:02 Mario Vargas Llosa: literatura, política y los balcones del Casco Viejo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Hoy por hoy: Mario Vargas Llosa, la palabra como libertad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Complicidad crónica Leer más
  • 05:02 Mario Vargas Llosa: literatura, política y los balcones del Casco Viejo Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: Falta de mantenimiento, mal de nunca acabar Leer más