Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La política cuántica

¿Cuántas veces vemos diariamente a los políticos refiriéndose a la política de forma macro, con cifras e índices generales que en la mayoría de las veces son imperceptibles en la cotidianidad de los ciudadanos? Obvio, no queremos señalar que ello no sea importante, ¡lo es!, pero la gestión pública palpable en el día a día de la gente es lo que determina el apoyo a los políticos o su rechazo.

Un ejemplo: en Argentina, el presidente Javier Milei enfrenta un momento de gravísimas condiciones económicas, y todo indica que va por buen camino a pesar de sus temerarias transformaciones. La inflación, uno de los principales males que aquejaba a los albicelestes, de nada servirían los indicadores macroeconómicos que hoy esboza Milei si ello no se reflejase en el estancamiento de precios que perciben los argentinos al momento de hacer mercado.

En la física, la teoría de la relatividad explica el universo grande: los planetas, las estrellas, la gravedad, etc. Por otro lado, la física cuántica trata de estudiar (descubrir y entender) el universo infinitamente diminuto: los átomos, moléculas, las partículas, etc. La política es similar, tenemos la política macro (la relativa) con sus grandes indicadores como el PIB, la inflación, el coeficiente de Gini, etc., y la política cuántica que hemos definido... la cual tiene que ver con la interacción de la política en la cotidianidad de las personas: desde abrir el grifo y que haya agua, que el servicio eléctrico funcione dentro del hogar, el gas, los precios en el mercado, entre otros.

La “política cuántica” se ha convertido en un enemigo de los políticos, quienes, tras sus gestiones públicas y el deterioro en la calidad de vida de sus connacionales, aseguran una mejoría en lo económico y social, atiborrándonos con mega cifras e índices imperceptibles en nuestro día a día.

Tal es el caso de Venezuela, secuestrada por el castrismo cubano. Allí, la desinstitucionalización y la partidización de las instituciones del Estado permiten a las autoridades públicas de esa nación vociferar dentro y fuera de sus fronteras estadísticas e índices de un supuesto milagro socialista de crecimiento económico y bienestar histórico, cuando en realidad, en la política cuántica, los venezolanos padecen de la peor inflación del planeta, más del 80% de la población carece de agua por tubería, hay escasez de gasolina y gas en un país netamente petrolero, racionamiento eléctrico, y pare de contar... ¡La realidad política es la palpable!

El autor es analista político.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  •  Neutralidad comprometida: lo que calla el comunicado del Gobierno Leer más
  •  Panamá en la encrucijada: entre el potencial estratégico y la mala gestión Leer más
  •  El Viernes de Dolores: preludio de esperanza y recogimiento Leer más
  •  IA, omisiones fiscales y confianza pública: una advertencia para la política tributaria Leer más
  • 02:13 Árabe Unido retomó el camino de la victoria en el Apertura Leer más
  • 02:05 El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente  Leer más
  • 02:00 Demandan ley que permite a los vicealcaldes recibir salario Leer más
  • 01:17 Pete Hegseth destaca la soberanía ‘irrenunciable’ de Panamá sobre el Canal Leer más
  • 00:55 El merengue pierde una estrella: artistas lamentan la muerte de Rubby Pérez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  •  Neutralidad comprometida: lo que calla el comunicado del Gobierno Leer más
  •  Panamá en la encrucijada: entre el potencial estratégico y la mala gestión Leer más
  •  El Viernes de Dolores: preludio de esperanza y recogimiento Leer más
  •  IA, omisiones fiscales y confianza pública: una advertencia para la política tributaria Leer más