Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La prescripción

El Código de Procedimiento Tributario (CPT) establece nuevas reglas para la determinación del plazo y el cómputo de la prescripción en materia tributaria.

Recordemos que la prescripción, como una figura establecida en la Ley, fija al Fisco un límite de tiempo para investigar y cobrar un tributo. Transcurrido este plazo sin que la Administración Tributaria haya realizado alguna actuación, se extingue el derecho de esta para actuar frente a los contribuyentes.

Asimismo, la Ley contempla un plazo de prescripción que determina el tiempo que tienen los contribuyentes para solicitar el reconocimiento y la devolución de un crédito fiscal, derivado del pago en exceso o indebido.

El CPT señala que el plazo y cómputo general de la prescripción puede aplicarse de oficio y en forma automática. Los plazos son los siguientes, según cada situación:

Cinco años: Aplica para todos los impuestos directos e indirectos. Esto incluye: i) La facultad de la Dirección General de Ingresos (DGI) para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas, autoliquidadas o por resolución ejecutoriada, así como de las sanciones impuestas. Este plazo se cuenta desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo de pago voluntario o el plazo establecido para el pago.

ii) La facultad de la DGI para determinar la obligación y el pago de los contribuyentes omisos, con sus recargos e intereses, contados desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo reglamentario para presentar la correspondiente declaración.

iii) La facultad de la DGI para imponer sanciones tributarias, contadas desde la fecha en que se cometió la infracción sancionable, incluyendo la evasión fiscal administrativa.

iv) El plazo para que el informe que sirve de fundamento para que la DGI presente una denuncia penal por defraudación fiscal penal ante el Ministerio Público por indicios de actividad dolosa en contra del Tesoro Nacional, por cuantía igual o superior a los $300,000, excluyendo multas, recargos e intereses, como suma supuestamente defraudada.

Tres años: i) La facultad de la DGI para determinar la obligación y el pago adicional de los contribuyentes inexactos con sus recargos e intereses, contados desde el día siguiente a aquel en que se presentó la declaración jurada del impuesto correspondiente.

ii) La facultad de la DGI para imponer sanciones tributarias, contadas desde la fecha en que se cometió la infracción sancionable, incluyendo la evasión fiscal administrativa por determinaciones adicionales.

Por su parte, el derecho a la devolución de los pagos indebidos o en exceso realizados por los contribuyentes prescribe a los cinco años, contados desde el día siguiente a aquel en que se realizó el pago. Finalmente, a los 18 meses prescribe el derecho de los contribuyentes para solicitar y presentar la rectificación de las declaraciones juradas de impuestos, contados desde el día siguiente al vencimiento del plazo para presentar dichas declaraciones. Todo lo anterior debe analizarse considerando la lectura de los artículos 293 (infracciones relacionadas con la obligación de declarar) y 199 (inadmisibilidad de declaraciones rectificativas) del mismo CPT, los cuales por sí solos merecen una revisión aparte en la Ventana Fiscal.

Cápsula Fiscal

El cómputo de la prescripción, en relación con el término de cinco años antes mencionado, aplica para aquellos impuestos causados a partir del 1 de enero de 2022.

El autor es abogado especializado en materia tributaria.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Los profetas del miedo: ¿Cómo operan las sectas en el corazón de la comarca Ngäbe Buglé? Leer más
  • 05:06 Choque en la Asamblea por anteproyecto que permitiría nombrar a diputados suplentes Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un comunicado que deja más preguntas que respuestas Leer más
  • 05:05 Sábado Picante: Las execrables lecciones de la presidenta peruana Dina Boluarte Leer más
  • 05:04 Contrataciones Públicas suspende licitación para rehabilitar pistas en Tocumen Leer más
  • 05:03 $10 mil millones en inversiones en el sector eléctrico desde 1999 Leer más
  • 05:03 Meduca recibe la donación de un terreno para construir una nueva escuela en La Chorrera Leer más
  • 05:02 Primer centro gratuito de ITS detecta 28 casos de sífilis y 5 de VIH en su primer mes Leer más
  • 05:01 Los MAGA Leer más
  • 05:01 Julio César Archibold y un premio que llena de orgullo y motivación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Hoy por hoy: Un comunicado que deja más preguntas que respuestas Leer más
  • 05:05 Sábado Picante: Las execrables lecciones de la presidenta peruana Dina Boluarte Leer más
  • 05:01 Los MAGA Leer más
  • 05:00 Con paso firme Leer más
  • 05:00 Cuando se promete, se entretiene, se distrae, se irrespeta y se le miente a la ciudad Leer más