Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘La princesa ligera’ en la época actual

La princesa ligera es un cuento de George MacDonald, escritor escocés del siglo XIX. El mismo trata sobre la hija de unos reyes que es víctima de un maleficio por parte de su tía bruja, el cual la hace que flote ilimitadamente, es decir, que no responde a la gravedad de la tierra. La trama gira en torno a cómo lograr que la niña tenga peso, ya que es imposible vivir con levedad. Esta historia, dirigida para la educación en valores en la niñez, serviría para contemplar lo que ocurre en la sociedad actual y en este período de transición, luego de las elecciones de mayo de 2024; ayudaría a reflexionar sobre nuestro rol como ciudadanos.

Diariamente somos testigos de un mundo violento e hiperconectado, donde con un clic en cualquier equipo electrónico, podemos enterarnos, vivenciar, comentar y sufrir por eventos cotidianos hasta noticias de gran envergadura. Además, si invertimos gran parte de nuestro tiempo utilizando las redes sociales visualizando todo el contenido ofrecido, es posible comprender, analizar o hasta controlar cualquier circunstancia que se nos presente; al menos, eso creemos. Esta gestión tiene un alto costo para nuestra salud mental y bienestar, incluido el de nuestras familias.

Asimismo, en este universo de contenidos, ensayamos con individuos que levitan sobre ideas y constructos mentales desde triviales hasta peligrosos. En estos espacios virtuales se realizan foros sin censura y se exponen comentarios con palabras tan filosas como espadas, las cuales pueden destruir una escena dolorosa, constituida por imágenes perturbadoras, en chistes y caricaturización. Y a ese fenómeno lo podemos considerar “libertad de expresión”. No hay límites y el filtro lo tenemos nosotros.

Así como la princesa ligera crecía sin tomarse nada en serio, lo que preocupaba a sus padres; en este espacio virtual y en el real nos topamos con personas volubles, disfrazadas con máscaras de crueldad, que nos escupen su odio, frustraciones y temores. No hay cortesía, seriedad ni compromiso en el trato hacia los demás. La palabra dada perdió valor. Existe un desinterés en el bienestar del otro; prevalece la mezquindad. La ignorancia reina en este palacio, ignorar el bien, y se empodera frente a la verdad, la bondad y la belleza.

No obstante, existen reinos ricos en conocimiento, amor, valores, esperanza y lucidez, de lo que debe ser la humanidad: gente en crecimiento constante, producto del aprendizaje continuo. Es decir, gente dispuesta a aceptar su imperfección, su ignorancia de la verdad absoluta; su rareza y diversidad.

Por otra parte, en el cuento citado, nuestra joven, a través del agua, experimenta el dolor y el llanto, logrando el equilibrio entre volar y pisar tierra. Así, el sufrimiento la ayuda a anclarse a su humanidad.

De igual importancia, el hombre que habla con personas de todas las edades, personaje de esta historia, tiene el rol de guiarla en este proceso de enseñanza y, a través de la experiencia, ella obtiene un nuevo comportamiento. Puede representar la sabiduría, la ética, la filosofía.

Sin pretender realizar un ensayo de este trabajo literario, invito a que el lector se imagine dentro del teatro donde se expondría esta obra y reflexione por unos momentos. Observemos a nuestra princesa flotando, atada al piso con cualquier objeto pesado y pretendiendo sentarse en un trono. Por cierto, esta silla puede corresponder a un puesto de autoridad y relevancia, donde también nos ubicaríamos nosotros, si el destino nos lo pide. Una vez ilustrada esta escena, tendríamos que preguntarnos: ¿Qué necesita la princesa para poder sostenerse en la misma? ¿Con qué valores la ajustaríamos? ¿Cuál sería el mínimo que le pediríamos, si solo pudiéramos contar con un solo principio ético, nada más?

Igualmente, nosotros deberíamos hacer la introspección y revisar con qué nos sostenemos y soñamos en nuestra realidad. ¿Qué aspectos nos falta desarrollar en nuestra personalidad y estamos dispuestos a hacerlo? ¿Estamos por las nubes, nos equilibramos o dónde nos ubicamos? ¿Vivimos en otra dimensión física y espiritual? ¿Nos autoengañamos?

“Cada quien es libre de pensar, sentir y actuar según su universo personal”, sin embargo, somos seres sociables y para sobrevivir debemos saber convivir; necesitamos pensar en el bien de la colectividad. Enfrentaremos desafíos complejos en todos los ámbitos de la vida humana que exigen de nosotros lo mejor. No cabe actuar con ligereza.

“Debemos estar dispuestos a realizar un cambio de actitud, por el bien de la Nación”.

“Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto”. Daniel 5:25-28

La autora es psiquiatra de niños y adolescentes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 AAUD realiza nuevo contrato con firma legal para enfrentar a Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más
  • 05:00 El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  • 05:00 Del MoU al SoFA Leer más