Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La protección de datos y la libertad de prensa no son incompatibles

En el mes de junio, la Autoridad de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) sancionó al medio digital La Verdad Panamá por la publicación de un certificado de matrimonio sin el consentimiento de una de las partes.

Esta ha sido la sanción más controversial interpuesta por la autoridad competente de protección de datos, misma que provocó la reacción de los gremios de periodistas en todo el país.

La resolución fue apelada por La Verdad Panamá y se encuentra por resolver; mientras que la Antai señaló que se violó la Ley 81 de 26 de marzo de 2019 sobre Protección de Datos Personales, al no solicitar la autorización al titular del dato antes de publicar la nota periodística.

La Ley de Protección de Datos busca proteger el derecho fundamental a la privacidad, sin menoscabar el libre ejercicio de otros derechos inherentes al ser humano como el acceso a la información, la libertad de expresión y, en el caso de los medios de comunicación, la libertad de prensa.

Sin embargo, la ley no es clara en las excepciones a su aplicación en el ejercicio del periodismo. Su artículo 3 señala excepciones al ámbito de aplicación, para aquellos tratamientos que expresamente se encuentren regulados por leyes especiales o normativas que lo desarrolla; que no es el caso de la actividad periodística, que a la fecha no cuenta con una normativa que lo regule, pero ya se trabaja en una propuesta desde noviembre del año pasado.

Por otro lado, el artículo 8 señala que no se requiere autorización para el tratamiento de datos personales en los casos que estos provengan o que se recolecten de fuentes de dominio o accesible en medios públicos y su Decreto 285 de 2022 – reglamentación de la Ley 81- en su artículo 20, numeral 2, señala que solo podrán considerarse fuentes de acceso público los -medios de comunicación-. Pero a falta de una normativa que los regule en Panamá, ¿qué definimos como medio de comunicación?

El Colegio Nacional de Periodistas (Conape) presentó mediante el procedimiento de participación ciudadana, una iniciativa legislativa que modificaría ciertos artículos de la Ley, entre las cuales sobresalen la adición de una excepción clara y expresa al ejercicio del periodismo. La iniciativa se encuentra en la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional de Panamá, bajo el Anteproyecto de Ley 159 de 4 de enero de 2023.

En el caso de La Verdad Panamá, el dato publicado –nombre y cédula- en un certificado de matrimonio, que es un documento público, pero no necesariamente de acceso o dominio público para cualquiera, sino únicamente para los contrayentes. Aún así, el medio no contaba con la autorización de ambas partes para publicar la totalidad de los datos personales que constan en el certificado de matrimonio, además de que el interés público del certificado de matrimonio tampoco fue justificado apropiadamente. Por lo que es de suma importancia determinar el interés público de la publicación del dato si no se tiene el consentimiento de las partes o de una de las partes; o que bien se desligue el dato de la trazabilidad del individuo para evitar comprometer su intimidad.

En cualquier caso, lo más importante es que el periodista pueda sustentar el uso y la publicación de cualquier dato basado en el interés público y las buenas prácticas de recopilación, uso y conservación de información.

Con esto, no negamos tampoco la posibilidad que tiene cualquier Estado de mal utilizar o malinterpretar esta Ley para retroceder los avances en materia legal de la transparencia en la gestión y el uso de fondos públicos.

La autora es abogada especializada en protección de datos



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más