Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘La vida es una cosa extraordinaria’

En meses pasados he escrito en este espacio sobre la importancia de la ciencia y de la vacunación en la historia de la humanidad. Las vacunas han sido el arma más eficaz para combatir enfermedades mortales e incapacitantes como la viruela y el polio. Y creo que esta será la primera vez que escriba sobre un ser humano muy especial, cuya vida fue un testimonio importante de los daños irreparables que causan enfermedades infecciosas como lo fue en sus días la poliomielitis, mejor conocida como “el polio”.

El señor Paul Alexander falleció el lunes 11 de marzo de este año en la ciudad de Dallas, Texas, a los 78 años, siendo el último sobreviviente del polio. Paul vivió casi siete décadas dependiente de un pulmón de hierro, una maquinaria antigua que funcionaba a manera de ventilador. Su vida fue un testimonio admirable de la fortaleza de su espíritu, en contraste con la falla física de sus pulmones, a consecuencia del polio. Y para aquellos que no tienen idea de qué es un “pulmón de hierro”, pueden hacer uso de su plataforma Google. Este aparato era un tipo de celda de metal, una prisión individual para aquellos que dependían de su uso para sobrevivir.

Según los diarios de su ciudad natal, Paul Alexander contrajo el polio un día de verano, a la edad de 6 años. Aprendiendo a vivir en su prisión de metal, se auto-entrenó para respirar fuera de la máquina algunas horas al día. Logró graduarse no solo de secundaria y bachillerato, sino también logró titularse abogado en la Universidad de Texas en 1984. Sus compañeros de clase lo sacaban de su tanque y lo llevaban a sus clases por las pocas horas que su cuerpo toleraba el esfuerzo de respirar por sí solo. Su cuidadora lo asistía para su higiene, y para comer y beber. Escribió un libro, Three minutes for a dog, que significa “Tres minutos por tener un perrito”. Su inspiración fue una oferta de conseguirse una mascota a sus 8 años de edad, si lograba aprender a respirar por sí solo. En ese libro, Paul asegura que “la vida es una cosa extraordinaria, ¡no te rindas!” Y más extraordinario aún es que Paul, paralizado del cuello hacia abajo, escribió el libro maniobrando una pluma o lápiz con su boca.

El polio tuvo su pico epidémico entre 1940-1950 y fue causante de aproximadamente medio millón de muertes o parálisis infantiles por año. Afectaba primordialmente a la niñez preescolar y los daños al sistema nervioso eran usualmente de por vida. Azotó varias regiones del mundo, incluyendo las grandes potencias. En Estados Unidos, el expresidente Franklin Delano Roosevelt fue víctima del polio, y solía cubrirse con grandes mantas en las fotos para no revelar su necesidad de una silla de ruedas.

El triunfo de la ciencia sobre los estragos de esta enfermedad se debió al desarrollo de la vacuna contra el virus del polio en 1953 por el americano Dr. Jonas Salk. Al presente, se han erradicado dos de los tres miembros de la familia del poliovirus. La enfermedad es ahora infrecuente, y lo será mientras se mantengan los programas de vacunación. Esta fue la estrategia de salud que finalmente controló la enfermedad en el mundo, en gran medida gracias a los esfuerzos del Club Rotario (Rotary International) que, por más de tres décadas, batalla junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Fundación de Bill & Melinda Gates y la Alianza para la Vacunación GAVI. Desde 1979, Rotary International emprendió su primer proyecto en las Filipinas y contribuye a disminuir los casos de polio en un 99%.

La humanidad avanza a pasos gigantescos y todos nos vemos obligados a marchar al paso de los adelantos tecnológicos. Sin embargo, a pesar de los milagros de la ciencia médica en desarrollar vacunas que han erradicado enfermedades como el polio y la viruela, aún existen detractores de las verdades científicas.

Invito a mis lectores a que compartan este artículo sobre la vida de Paul Alexander en su pulmón de hierro, con sus hijos, nietas, sobrinos, en fin, con los jóvenes de su entorno. ¿Y por qué no? Vayan juntos a la plataforma “Google” y escriban tres palabras… “Paul Alexander Polio” o “Club Rotario Polio” y eleven un pensamiento de agradecimiento a los científicos y científicas que siguen luchando contra las enfermedades mortales que aún nos acechan, abriendo caminos de prevención en pro de la salud de nuestras futuras generaciones.

La autora es médica pediatra e investigadora.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 17:07 Infraestructura en ruinas: estudiantes y docentes de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía exigen respuestas del Meduca Leer más
  • 17:05 ‘Nicaragua se ha transformado en una dictadura conyugal y familiar, al estilo de Corea del Norte’ Leer más
  • 16:45 Edward Cedeño, el futbolista panameño que despierta interés en el Barcelona Leer más
  • 16:23 Grado de inversión: ¿perderlo o conservarlo? Leer más
  • 16:15 Tridente panameño se estrenará en Brasil por Copa Sudamericana Leer más
  • 16:12 Panamá, entre los países con circulación simultánea de los cuatro serotipos de dengue Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:23 Grado de inversión: ¿perderlo o conservarlo? Leer más
  • 15:10 Aristides Ureña Ramos o el vuelo de Ícaro Leer más
  • 13:40 Lo que sabe Kevin Cabrera Leer más
  • 12:49 Defensa del Canal panameño. Plan A, B y C Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: Una dictadura corrosiva Leer más