Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Las querellas de Ricardo Martinelli y Zulay Rodríguez contra magistradas de la CSJ

El expresidente y la exdiputada presentaron querellas contra magistradas de la Corte por al presunta comisión del delito de abuso de autoridad y omisión de deberes. Alegan irregularidades en casos judiciales que afectaron sus intereses políticos y legales.

Las querellas de Ricardo Martinelli y Zulay Rodríguez contra magistradas de la CSJ
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Archiva

En dos acciones separadas, el expresidente Ricardo Martinelli y la exdiputada Zulay Rodríguez han presentado querellas por el delito de “abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos” contra magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por sus actuaciones en distintos procesos judiciales.

Querella de Ricardo Martinelli

La querella de Martinelli, presentada el 25 de octubre de 2024 ante la Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales, fue interpuesta por los abogados Alejandro Pérez y Carlos J. Navarro contra la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias. La acción se centra en su condición de ponente de una acción de inconstitucionalidad relacionada con el fallo del caso New Business, en el que Martinelli fue condenado a 128 meses de prisión y al pago de una multa de $19.2 millones.

Según la querella, el 21 de agosto de 2024, el abogado Carlos Eugenio Carrillo interpuso una acción de inconstitucionalidad contra la sentencia emitida por la jueza Baloisa Marquínez, del entonces Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales. La acción buscaba declarar inconstitucional la sentencia por la supuesta violación del principio de especialidad. La querella señala que, transcurridos más de dos meses, la magistrada López Arias no había dado curso al proceso.

Como parte de la querella, se solicitó una compensación de $20 millones por los daños supuestamente causados. Sin embargo, el 19 de diciembre de 2024, la CSJ anunció que no admitió la acción de inconstitucionalidad presentada por Carrillo. Dado que la diputada Shirley Castañeda, presidenta de esta comisión, fue parte del equipo de defensa del exmandatario, se plantea que debería apartarse del conocimiento de esta querella.

Querella de Zulay Rodríguez

El 30 de octubre de 2024 quedó registrada la querella de la exdiputada Zulay Rodríguez contra las magistradas Ariadne García, María Cristina Chen Stanziola y María Eugenia López Arias. Esta acción se basa en su participación en el proceso penal relacionado con las láminas de oro, presentado por Juan David Penagos Ríos contra Rodríguez.

La querella detalla un conjunto de supuestas irregularidades cometidas por la magistrada Chen Stanziola, quien fungió como fiscal, y la magistrada García, quien actuó como juez de garantías. Según la querella, estas actuaciones fueron parte de un plan para afectar la trayectoria política y electoral de Rodríguez. Asimismo, se menciona a la magistrada María Eugenia López Arias como superior jerárquica en el sistema penal acusatorio, vinculándola con la negativa de una solicitud hecha por otro abogado.

En el documento, también se señalan supuestas enemistades entre Rodríguez y figuras como el exprocurador general Javier Caraballo y el diputado Raúl Pineda. Además, se menciona al periodista Mauricio Valenzuela como parte de intentos por dañar la reputación de Rodríguez. La querella establece una compensación de $100 mil por los daños alegados. El caso Penagos concluyó mediante un acuerdo extrajudicial entre las partes.

Delitos señalados en las querellas

Ambas querellas acusan a las magistradas de la presunta comisión de los siguientes delitos establecidos en el Código Penal:

Artículo 355: “El servidor público que, abusando de su cargo, ordene o cometa en perjuicio de alguna persona un hecho arbitrario no calificado específicamente en la ley penal será sancionado con prisión de uno a dos años o su equivalente en días-multa o arresto de fines de semana”.

Artículo 356: “El servidor público que, ilegalmente, rehúse, omita o retarde algún acto propio de su cargo será sancionado con prisión de seis meses a un año o su equivalente en días-multa o arresto de fines de semana”.

Proceso en la Comisión de Credenciales

Si la Comisión de Credenciales considera que alguna de estas querellas tiene fundamento, se iniciará un proceso contra las magistradas involucradas. En este contexto, se aplicará el principio de la prueba idónea, y la comisión deberá designar a tres de sus miembros como jueces de garantías. Por su parte, el pleno de la Asamblea Nacional tendrá la responsabilidad de nombrar a un diputado como fiscal de la causa. Desde 2015, cuando se procesó al magistrado Alejandro Moncada Luna, la Asamblea Nacional no ha juzgado a ningún miembro de la CSJ.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más
  • 05:00 El experimento Vamos acaricia su final Leer más