Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Ley Anti-Bloque, la importancia de alejar la violencia del debate político

Uno de los mayores retos que enfrenta nuestra democracia es la erradicación de la violencia en el debate político. Es un mal que nos ha aquejado crónicamente gobierno tras gobierno, presidente tras presidente, partido tras partido.

Una parte de la población sigue creyendo que la mejor forma de participar en el debate político es cerrando calles, atentando contra la propiedad pública y privada, y perjudicando con ello al pueblo. Un pueblo que no solo debe soportar a los incompetentes políticos que lo gobiernan, sino también los tranques, los retrasos en sus trabajos y escuelas, así como la inestabilidad económica que toda esta situación genera. Esto repercute finalmente en el costo de vida, cada vez más alto.

Lo peor de todo es que siempre son las mismas organizaciones, los mismos cuatro gatos, que no participan de la vida pública más que (literalmente) con piedras en las manos. Cada vez que han intentado postularse para algún cargo o incluso formar un partido político, el pueblo panameño les ha dicho que no quiere escucharlos.

Sin embargo, en lugar de reformar sus estrategias políticas, afilar su discurso o mejorar su imagen, prefieren perjudicar al pueblo del cual se autoproclaman defensores. Con estos actos nos demuestran lo evidente: estas organizaciones y estas personas no son demócratas, desconocen la democracia y la voluntad popular de la silenciosa mayoría de los panameños. Una mayoría que no desea la panacea soviética que estos delincuentes nos ofrecen, sino más bien un Panamá de crecimiento, bienestar, paz social y, lo más importante, democracia y libertad.

Esto no es un alegato en contra de la participación ciudadana, sino un llamado a participar por los medios que nuestra democracia nos brinda. Una participación digna, que no tenga como costo el bienestar de nuestros conciudadanos y la estabilidad económica de nuestro país.

Los lugares donde se toman las decisiones son conocidos por todos. Si los diputados están votando un proyecto perjudicial para la nación, la ubicación de la Asamblea Nacional es de conocimiento público. Si el presidente de turno está actuando en contra del interés nacional, la Presidencia de la República lleva más de un siglo en el mismo lugar.

Entonces, ¿qué sentido tiene cerrar las principales vías de la capital más que perjudicar al ciudadano de a pie? ¿Qué sentido tiene bloquear las arterias del país si esto no afecta más que al panameño trabajador?

Por ello, hemos presentado la iniciativa ciudadana titulada Ley Anti-Bloque, la cual busca otorgar herramientas al Estado para sancionar a las organizaciones que tienen el cierre de calles y los disturbios como deporte olímpico.

Asimismo, busca hacerlas responsables de los daños al patrimonio público y privado, así como de cualquier lesión causada a unidades policiales o terceros. En pocas palabras, esta iniciativa pretende que se hagan responsables del desastre que generan cada vez que salen a las calles.

Esta propuesta no es innovadora, sino que sigue el ejemplo de las mayores democracias de Occidente, como Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, que han enfrentado problemas similares en el desarrollo de sus democracias.

Al fin y al cabo, la democracia siempre ha tenido enemigos.

El autor es estudiante de ciencias políticas y analista.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más