Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Libertad, democracia y política

Un ensayo que hay que leer para entender el concepto de libertad de expresión es la libertad de prensa que sirvió como prólogo de La rebelión de la granja, la novela de George Orwell. Allí el novelista nos recuerda un principio relacionado a la noción de libertad cuando cita a Voltaire: “Detesto lo que dices, pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo”. La libertad de expresión es uno de los derechos elementales de los ciudadanos en una democracia, pero no siempre es seguro que las cosas nos saldrán bien por opinar, ni siquiera en un Estado de Derecho.

El escritor y matemático, Enrique Góngora , nos cuenta, en un artículo que se pierde en la década de los noventa, el triste relato del destierro de Aristides “el justo”, el estadista ateniense quien para Heródoto fue el mejor y más noble hombre de Atenas; Platón también le reservó mucho respeto. Cuando estaban contando los votos para decidir su destino, estando Aristides presente, un ciudadano se acercó y sin reconocerlo, pidió anotar su voto en contra. “Aristides le preguntó ¿por qué quieres exilar a Aristides? ¿Te ha hecho algo? No, respondió, no me ha hecho nada, pero no soporto lo justo que es. Se consiguieron los tres mil votos necesarios. Arístides fue desterrado”.

No solo Aristides fue desterrado de su patria que era una democracia. También Sócrates, nos dice Góngora , fue condenado por la asamblea de ciudadanos y Protágoras, Anaxágores, Eurípides, Aristóteles, Teofrastro y, por qué no mencionar al desafortunado Tersites, que, aunque sea parte de la mitología, fue golpeado por Aquiles por dar una opinión. Tal vez, lo que quiso hacer Homero fue una metáfora de la libertad de expresión. Estas referencias sirven para ilustrar que desde tiempos antiguos las personas que pensaban, tampoco era que les iba bien, pese a que vivían en comunidades democráticas.

Sin embargo, y nadie les quitará ese crédito, los griegos inventaron el arte de ordenar la vida de las polis, o sea, la política. Para mí, la política es el espacio donde se logran los consensos de la ciudadanía para tomar decisiones. Esas decisiones no se pueden tomar sin la discusión y la consulta. En El Príncipe de Nicolás Maquiavelo encontramos que la política es la ciencia y el arte del poder. No quiero pecar de ingenuo, creo que la del diplomático y cortesano del Renacimiento está más acorde con la realidad.

Por eso Robert Greene nos recuerda en su libro Las 48 leyes del poder, a Maquiavelo: “Todo hombre que intente ser bueno todo el tiempo terminará arruinado entre la gran cantidad de hombres que no lo son”. Añade Greene: “También nuestro mundo actual se considera el pináculo de la equidad y la justicia, pero son las mismas oscuras emociones de siempre las que laten dentro de cada individuo. El juego es el mismo”. Todos sabemos que, en nuestras democracias modernas y nuestra política criolla, se juega a una política disfrazada, no con el terciopelo cortesano del Renacimiento, pero igual de oscura y perversa.

Dice Fernando Savater en su libro Política para Amador que “…los griegos inventaron la polis, la comunidad ciudadana en cuyo espacio artificial, antropocéntrico, no gobierna la necesidad de la naturaleza ni la voluntad enigmática de los dioses, sino la libertad de los hombres, es decir: su capacidad de razonar, de discutir, de elegir y de revocar dirigentes, de crear problemas y de plantear soluciones. El nombre por el ahora que conocemos ese invento griego, el más revolucionario políticamente hablando que nunca se haya dado en la historia humana, es democracia”.

Dice Góngora : “la democracia no es el mejor, sino el menos malo de los sistemas de gobierno”. La libertad de expresión en las sociedades democráticas tiene sus contradicciones. La libertad intelectual y artística, sobre todo, se ha debatido en tensiones democráticas donde no precisamente reina la justicia y la libertad. En el escenario político una opinión sincera, despojada de miedo, puede generar serios problemas a su autor.

No todos somos iguales, pese a vivir en democracia. Somos iguales porque somos personas con los mismos derechos y deberes, y, supuestamente, con la misma dignidad; una dignidad que parece ya no importar demasiado, porque de dignidad no se vive, piensan algunos. Lo que nos hace verdaderamente distintos es, precisamente, nuestra forma de pensar y actuar. A veces expresar un pensamiento puede meternos en problemas, sobre todo si es político, como les pasó a los antiguos griegos que citamos.

Me alegro de poder escribir de un tema como este sin ser politólogo y, aunque no soy especialista en ciencias políticas, me siento más tranquilo de saber que podemos expresar una idea y no ser condenado al destierro o la cicuta. Pero hay algo peor, y quiero decirlo con otra cita tomada del prefacio de la obra de Orwell “En este país la cobardía intelectual es el peor enemigo al que un escritor o periodista deba enfrentarse…”

El autor es escritor.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 14:05 Más de 200 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos advierten sobre asalto a la democracia en la gestión de Donald Trump  Leer más
  • 13:50 Coclé silencia a Chiriquí con otra obra maestra de Darío Agrazal Jr. Leer más
  • 13:08 La Serie A aplaza todos sus partidos por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 13:06 Presidente Mulino y Cancillería lamentan el fallecimiento del papa Francisco Leer más
  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más
  • 10:18 Francisco, el papa que remó contra los conservadores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más