Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


De libertades y derechos…

Visité el Museo de la Libertad y los Derechos Humanos. Felicito a los organizadores por su creatividad, esfuerzo, perseverancia y objetividad en el diseño estructural y contenido temático. Como señaló el Dr. Pichel en su escrito dominical, la obra tiene todavía un amplio margen de mejora. El balance, a mi juicio, es claramente favorable, con muchísimas más virtudes que deficiencias. Aplausos de pie.

Habrá historiadores que, seguramente, encontrarán omisiones, errores o manipulaciones en los sucesos presentados. No hay que olvidar que la historia es muchas veces contada por los triunfadores o por los que detentan poder (económico, político, religioso) en cada época, una manera de influir convenientemente en la trascendencia de las narrativas. Los progresos en DD.HH. son vertidos de manera lineal -quizás por fines didácticos-, algo que contrasta con los retrocesos intermitentes que ocurren frecuentemente a lo largo del tiempo. Desde mi perspectiva, faltaría reforzar conceptos sobre la desinformación que sufren nuestros jóvenes en materia de sexualidad, sobre las fobias y discriminaciones contra lo diferente en aspectos de etnia, género, cultura, creencia o composición familiar, sobre los derechos de individuos a participar en investigaciones científicas y sobre las violaciones a la privacidad de la gente.

Conviene resaltar también que la evolución en libertades y derechos es imparable e inagotable a medida que la humanidad progresa en civilización. Las trasgresiones pretéritas son hasta cierto punto comprensibles debido al contexto en que se escenificaron, porque lo moral, a diferencia de lo ético, sufre variaciones según las reivindicaciones y resiliencias de la colectividad en cada momento dado. No es conveniente, por tanto, juzgar férreamente lo acaecido en el pasado a través de parámetros modernos de reflexión cognitiva y solidaridad social. La libertad, empero, tiene también responsabilidades y límites. Su frontera se fija donde se inicia el territorio de afectación del prójimo. Si aplicamos el principio de otredad en nuestro actuar cotidiano (no hacer a alguien lo que no quisiera me hicieran a mí), sería más fácil moldear nuestra conducta ante cualquier dilema. Como decía Abraham Lincoln: “Los que niegan la libertad a otros no la merecen para ellos mismos”.

En el tema de derechos hay, desafortunadamente, demasiada hipocresía y doble rasero. Tomo, por ejemplo, las actuaciones en redes sociales. Twitter tiene normas claras de comportamiento, con reglas que deberían ser imitadas en otros ámbitos de la comunicación. Se defiende la libertad de expresión, pero está prohibido difundir imágenes de muertes o lesiones graves, hacer apología de la violencia, emitir mensajes de odio, promover actos suicidas, exhibir menores de edad y publicar o replicar fotos o videos íntimos sin consentimiento. Muchos comunicadores infringen frecuentemente estos lineamientos. ¿Cuántas veces no hemos visto por televisión rostros de víctimas en accidentes u hospitales, pero no los de reporteros o sus familiares? Todavía recuerdo cuando un popular comentarista retuiteó una fotografía privada de mi hija sin permiso alguno. Lo peor fue que ni siquiera el Colegio de Periodistas censuró al mediocre colega. Como apuntaba Mandela: “Ser libre no es solo deshacerse de las cadenas de uno, sino procurar que se respete y mejore la libertad de los demás”.

El autor  es médico



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 AAUD reforma el contrato con firma legal para enfrentar a la empresa Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más