Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lo hecho… y lo que esperamos

La Fundación Ciencia en Panamá, constituida al cabo de seis años de trabajo voluntario de científicas y científicos panameños, ha podido asumir de manera orgánica la labor que venía desarrollando. Hoy opera con una visión y una misión claramente establecidas, que le permiten formalizar sus objetivos y desarrollar un plan de acciones reconocido por la sociedad a la que sirve.

Nuestro ingreso a esa condición coincidió con la demanda de un mejor presupuesto en ciencia y tecnología. A partir de allí, pasamos a la defensa de mayor equidad y reducción de las brechas de género en todas las ciencias. Esto incluyó la visibilización de tantas científicas que durante años han realizado su trabajo callado y constante, en un ecosistema de ciencia representado principalmente por figuras masculinas. Para esto, enfocamos parte de nuestros proyectos en la mentoría de niñas y jóvenes que anhelan seguir una carrera científica, pero no conocían que había mujeres en las áreas del conocimiento liderizando investigaciones, trabajos y siendo pioneras en tan diversos campos en Panamá.

Por otra parte, la pandemia contribuyó a incrementar la presencia de rostros y voces científicas en los medios de comunicación, divulgando, educando y compartiendo desde sus áreas de conocimiento todo lo que pudiera sumar para encarar una situación extraordinaria, y enfrentado la desinformación rampante en todas las formas de comunicación. Sin embargo, la acción más relevante consiste en incorporar a la ciencia en la toma de decisiones de interés público.

Ciencia en Panamá busca incidir en la formación y formulación de las políticas públicas mediante tareas de divulgación, educación y asesoramiento. La formación de políticas con la participación de todos los sectores involucrados permite obtener un producto sostenido por el consenso de todos para hacerlas realidad. En cambio, las propuestas que no son consultadas con todas las partes carecen del sustento y el respaldo necesarios para su formulación y ejecución.

La perspectiva del año que viene nos permite tener un faro que ilumina la dirección en la que deseamos navegar. Aun así, el timón requiere del trabajo en armonía de todos los tripulantes para llegar a puerto seguro. En nuestro caso, ese puerto es el del desarrollo en términos de equidad, garantizando el aporte de la ciencia a la sustentación de las decisiones tomadas.

La autora es catedrática de farmacología y presidenta de Ciencia en Panamá



COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:23 Fallece el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia Leer más
  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti