Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Lo que 2023 nos dejó y de camino a 2024

Al concluir el año, cada individuo hace el balance de los objetivos que se propuso 12 meses atrás. Así lo hace también Ciencia en Panamá, como fundación que reúne a científicos de todas las áreas del conocimiento.

Nuestros objetivos fundamentales consisten en la divulgación científica y en abogar por decisiones en políticas públicas sustentadas en evidencias. A partir de esto medimos nuestro avance, nuestro rezago o - lo peor-, que tengamos resultados negativos.

El año pasado permitió a jóvenes científicas contar con mentorías inspiradoras gracias a eventos como el 11 de febrero; mostró a una comunidad científica que participa en actividades como la Marcha por la Ciencia o en los diferentes escenarios donde hacemos docencia y comunidad, como la Feria Internacional del Libro. O a través de las artes, como el teatro, planteando temas difíciles como el acoso laboral en las ciencias plasmado en la obra “La Pura Pureza de la Luz”.

Cada una de estas actividades ha posicionado a Ciencia en Panamá en el escenario nacional como una organización que busca contribuir con los esfuerzos para hacer sostenible el desarrollo de nuestra sociedad, y resaltar en todos los temas donde la ciencia es transversal. Así ocurrió, por ejemplo, en eventos mundiales como “Our Ocean” o el “Sustainability Research and Innovation Congress” que permitieron a los científicos locales interactuar con sus pares de todo el mundo.

Todo esto confirma que la inversión en ciencia debe producir soluciones para los problemas locales, enmarcadas en el respeto al ambiente y la sociedad. Que la ciencia sea sostenible también demanda que quienes toman decisiones lo hagan acorde a la evidencia y las mejores prácticas, sin improvisaciones y de acuerdo con el marco legal local y global.

En 2023, además, conmemoramos el centenario del Primer Congreso Feminista reconociendo a 100 mujeres – varias de ellas científicas – por su labor a favor de los derechos humanos. Confirmamos que, como lo dijera Clara González “No hay que esperar el tren, hay que hacer que el tren llegue”. Esto es lo que el trabajo de Ciencia en Panamá hace por el país. 2024 aquí estamos…

La autora es doctora en farmacología y presidenta de Ciencia en Panamá


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:28 CADE 2025: En directo el foro sobre innovación, gobernabilidad e Inteligencia Artificial Leer más
  • 13:14 Aumentan a 113 los muertos tras la tragedia en la discoteca Jet Set en Santo Domingo Leer más
  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más
  • 11:50 China eleva al 84 % sus aranceles a los productos estadounidenses Leer más
  • 11:40 Los paros docentes: consecuencias críticas para el aprendizaje de los estudiantes Leer más
  • 11:10 Tribunal Superior rechaza amparo de Jaime Powell en caso de blanqueo de capitales Leer más
  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Panamá en la encrucijada: entre el potencial estratégico y la mala gestión Leer más