Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Los abuelos de la discapacidad

Diagnóstico de la condición de nuestros hijos (algunos otorgados en los primeros años de vida, otros en la adolescencia y hasta en la adultez), no importa en qué momento sea cuando se concreta, es un pasaje a lo desconocido, a una dimensión que ni siquiera imaginábamos existía.

Es como recibir mensajes en idioma extranjero, es traducir nuestro lenguaje en símbolos; simplemente, es no contar con la preparación ni emocional ni técnica para afrontar las palabras del médico que tenemos delante.

Todo esto enlazado a tener que descifrar esta nueva realidad: lo que dice el documento que se nos ha proporcionado unido a un listado de intervenciones que no sabemos cómo procesar tanta información, que de su traducción depende el avance de nuestros retoños.

Es una vida que cambia, volvemos a nacer. Es caminar en piedras cuando solíamos hacerlo en cemento; a saltar muros cuando saltábamos solo vallas; a aprender tecnicismo de profesiones que no sabíamos ni que existían.

Es allí cuando nuestra misión de vida pierde su negatividad y se convierte en un camino con una luz al fondo del túnel. Esa carreta que empujamos se vuelve más liviana cuando aparecen o se unen a nuestra nueva etapa personas cercanas, personas lejanas, personas por solidaridad, personas por asunto en común o simplemente por una empatía innata producto de los valores del hogar de los individuos de nuestra comunidad.

Siempre hacemos referencia a los padres y madres, tutores y profesionales que acompañan a través de un proceso no siempre bonito, a veces cruel, pero que nos hace fuertes ante la adversidad que rodea a la discapacidad.

Pero hay muchas personas que se involucran en nuestras vidas, se solidarizan con nuestro nuevo mundo y se integran como calcomanía de revisado en nuestro parabrisa de expectativas y realidades.

Es importante honrar a esa figura, a veces anónima, de amor envolvente, sin prejuicio, con el empuje de una experiencia de lucha y vocación durante su paternidad: los abuelos. Abuelos que prestan su hombro para cargar la mochila de dudas, miedos, incertidumbre y descontrol. Aún así inyectan esa fe, positivismo y empuje; un acompañamiento más allá de lo sentimental.

Es el compromiso de aportar lo que esté a su alcance para disfrutar de ese niño que tiene por delante una ardua labor de aprendizaje con miras a un futuro independiente y de alegrías como cualquier ser humano digno de vivir lo bonito de la vida.

Al abuelo, que cancela compromisos para acompañar en el proceso, presta sus canas y experiencia para obtener mejores oportunidades de intervención; celebra cada triunfo como suyo o de sus hijos; sufre las adversidades y obstáculos que sufre la población con discapacidad; al que distingue a sus nietos en sus círculo de amistades; al que recuerda las fechas especiales; al que recuerda los retos de nuestros niños y espera con ansias noticias de los resultados; al que le salen lágrimas al escuchar que todo salió bien; al que no quiere perderse ningún instante de sus terapias; al que hace sus propias investigaciones para aportar técnicas y herramientas; al que simplemente mira a través de los ojos de un nieto con discapacidad disfrutándolo, ovacionando sus pasos, exhortando a salir adelante o simplemente con una mirada de orgullo de lo que su nieto es y alcanza junto a la confianza y certeza que alcanzará muchos logros más.

A ti abuelo de una personita con discapacidad, a ti que vas más allá del rol de abuelo, que te has integrado en las luchas y triunfos de tu nieto; a ti que has llorado junto con sus padres de impotencia pero que también has llorado celebrando sus pequeños y grandes logros. A ti abuelo, gracias.

La autora es madre de niño TEA


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 14:05 Más de 200 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos advierten sobre asalto a la democracia en la gestión de Donald Trump  Leer más
  • 13:50 Coclé silencia a Chiriquí con otra obra maestra de Darío Agrazal Jr. Leer más
  • 13:08 La Serie A aplaza todos sus partidos por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 13:06 Presidente Mulino y Cancillería lamentan el fallecimiento del papa Francisco Leer más
  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más
  • 10:18 Francisco, el papa que remó contra los conservadores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más
  • 05:00 El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  • 05:00 Del MoU al SoFA Leer más