Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los libros perdidos

En un país donde los políticos corruptos más sinvergüenzas dirigen partidos, señalan a Dios como responsable de su permanencia en el cargo y nunca dan cuentas a la justicia, no extraña que desaparezcan más de nueve mil libros y a nadie le importe. Hace tiempo que aquí no importa nada y que nadie da explicaciones por ningún hecho, por muy insólito que parezca.

Lo que más sorprende de todo, es que los libros desaparecieran del Instituto Nacional. Parece que nadie vio ni sospechó nada, ni docentes, ni alumnos, ni nadie. Y déjense de poner la pandemia como excusa para todo, porque aquí vemos lo que nos importa y los hechos ocurrieron en noviembre de 2019. No son dos cajas de libros, son nueve mil de ellos (incluidos documentos), y nadie da respuesta de su paradero, ni el Meduca, ni los responsables del Instituto Nacional, ni nadie.

Panamá no va sobrada de librerías, ni de bibliotecas, ni de libros. Un hecho como este nos enseña (este es el año de la pedagogía, no lo olviden) que cuando más idiotas nos mantenga el sistema, mejor podrán postularse los corruptos para reelegirse. A menos libros, más idiotas; a más idiotas, mejores votantes para el “robó pero hizo”. Una ecuación que los entusiastas de la ignorancia se saben a la perfección.

Los libros no aparecerán, los habrán quemado o algo así. Ojalá me equivoque, y el presidente exija al Meduca, gallardo (como exigía “velocidad” en la construcción del nuevo Hospital del Niño), que aparezca el responsable del asunto y sepamos el destino de los libros. Sé que no lo hará, a pesar de que la Educación es la “estrella” de su gobierno, aunque aquí la consentida, parece ser, es la corrupción.

Son mucho más que libros: son la prueba física de que después de dos años de pandemia somos peores que nunca, y que cada vez estamos más listos pa’ la foto, para que nos gobiernen los mejores corruptos.

El autor es escritor



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Neutralidad comprometida: lo que calla el comunicado del Gobierno Leer más
  •  IA, omisiones fiscales y confianza pública: una advertencia para la política tributaria Leer más
  • 02:13 Árabe Unido retomó el camino de la victoria en el Apertura Leer más
  • 02:05 El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente  Leer más
  • 02:00 Demandan ley que permite a los vicealcaldes recibir salario Leer más
  • 01:17 Pete Hegseth destaca la soberanía ‘irrenunciable’ de Panamá sobre el Canal Leer más
  • 00:55 El merengue pierde una estrella: artistas lamentan la muerte de Rubby Pérez Leer más
  • 00:31 La Justicia de Estados Unidos pide a Trump levantar su bloqueo a la agencia AP Leer más
  • 00:23 Empresarios rechazan paro indefinido y piden preservar la estabilidad nacional Leer más
  • 00:18 CSS incorpora citómetro de alta tecnología para diagnósticos inmunológicos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más