Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Los negocios de ‘Ño Arrechea’

Del Chiriquí que se perdió conocemos la historia de John Herchet, un veterano de la guerra civil de Estados Unidos que vino a vivir por estas tierras con los albores de la república, y a quien los campesinos bautizaron como “Ño Arrechea”. El hombre, en su condición de comerciante, recorría a caballo los tortuosos caminos de los pueblos desde David hasta la frontera con Costa Rica, ofreciendo a la venta productos de diversa índole desde mercancía seca hasta gallinas y puercos.

Lo cierto es que la rentabilidad incierta del referido negocio se conoció en toda la provincia, puesto que el personaje vendía prácticamente a menor precio del que obtenía la mercancía. A partir de este hecho, cada vez que un chiricano iba a realizar un negocio en similar situación de pérdida o no ganancia utilizaba la expresión: “ya vienes tú con los negocios de Ño Arrechea”.

Lo anterior viene a colación, al enterarnos de la insólita celeridad por parte del actual gobierno, con la que avanzan los trámites de aprobación legal correspondiente, incluido el Estudio de impacto Ambiental por parte de Mi Ambiente, para que el íntimo amigo de Donald Trump y designado presidente de la Comisión Marítima Federal de los Estados Unidos (FMC), el señor Luis Sola, pueda llevar adelante, con el menor obstáculo posible, la construcción y establecimiento de una Marina en isla Flamenco en Amador (a la entrada del Canal) mediante el otorgamiento efectivo de dos concesiones estatales, que adicionalmente incluyen a su favor, más de diez hectáreas en tierra firme y fondo de mar adyacentes (La Prensa, 26 de febrero de2025).

Ante la evaluación y subsecuente aprobación que acaba de realizar Mi Ambiente de este proyecto, el hecho de que la Constitución Política de la República de Panamá, en su artículo 255, diga taxativamente que el fondo marino no puede ser objeto de apropiación privada, ya que se trata de patrimonio inajudicable, constituyó, por lo visto, para el ministro Navarro, un elemento decorativo e intrascendente de nuestra Carta Magna.

No obstante, la fundamental razón por la que esta inversión o “negocio” que se pretende facilitar y establecer a tambor batiente en nuestro país, resulta sospechosa y altamente peligrosa e inconveniente para los intereses de nuestro país y la normal operatividad futura del Canal, es porque Luis Sola es nada más y nada menos, que uno de los cuatro testigos estelares convocados para rendir testimonio en el Senado (hace apenas unas cuantas semanas atrás), a fin de reiterar y fortalecer las amenazas, basadas en información falsa, proferidas por Trump en el sentido de la supuesta injerencia china en el control y operación del Canal y los también supuestos incumplimientos al Tratado de Neutralidad por parte de Panamá.

Lo último que ha hecho Sola, desde su poderosa e influyente posición en la FMC, para seguirle el juego a Trump en sus intenciones de apoderarse del Canal, aparte de reiterar falsedades como que: ‘el personal de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) es escrutado por la seguridad china cuando se dirige a sus puestos de trabajo’, es proponer al gobierno estadounidense la creación de ‘un fondo de inversión, con capital estadounidense’, para financiar en Panamá el desarrollo de puertos, instalaciones logísticas (yo agregaría una marina), e incluso proyectos de embalse como el de Río Indio (¡!), para el funcionamiento del Canal. ¡Qué magnánimo el tipo!

A no dudarlo, conviene advertir que estas incongruentes y complacientes relaciones de negocio de nuestro gobierno con uno de los principales ‘lugartenientes’ de Trump tienen todos los visos de convertirse, para nosotros, en un verdadero negocio de Ño Arrechea, como dirían en el Chiriquí de antaño.

El autor es escritor y pintor.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:23 Fallece el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia Leer más
  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más
  • 05:00 El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  • 05:00 DEL MoU AL SoFA Leer más
  • 05:00 Entre el derecho a huelga y el derecho a estudiar: los estudiantes siempre pierden Leer más