Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El mayor problema de Panamá

El mayor problema de Panamá no es la corrupción, sino la mediocridad. Recordando que la corrupción es el método de “superación” del mediocre. Sí, escribí “superación” porque todas las criaturas del mundo tienden a superarse (aunque a veces solo lo hagan por comodidad personal). La mediocridad no es una discapacidad ni ser mediocre implica ser bruto. Hay muchos mitos creados alrededor del mediocre, uno de los cuales lo asume como subespecie del idiota. Sin embargo, existen personas brillantes y mediocres. Durante la formación del mediocre, más aporta la pereza que la falta de inteligencia. Todo lo cual pudo deberse (en adición a su condición personal) a un patrón de crianza desprovisto (o excedido) de carácter y templanza.

¿Usted quiere saber por qué el problema de Panamá es la mediocridad y no la corrupción?... analice los niveles de paternidad irresponsable del país. ¿Qué puede enseñar un padre irresponsable, si no es mera mediocridad y corrupción? El carácter, la templanza, disciplina y perseverancia no deben ser enseñados exclusivamente por la madre (aunque muchas lo han venido haciendo solas, y excepcionalmente bien). La mediocridad es la huella, el legado más “leve” de todo padre ausente o que no se involucra directamente con la crianza de sus hijos. Sin importar cuántos regalos o correazos reparta, un hombre que no aguanta el rigor ni los sacrificios del matrimonio y/o la crianza, enseña más de flojera que de templanza.

Muchos panameños tienden a aprobar la figura del corrupto como la de un ser habilidoso e inteligente; hasta lo tipifican coloquialmente como “juega vivo”. Pero, para ser corrupto no se requiere de muchas neuronas. Peor aún, en un país tan relajado y poco exigente como el nuestro. ¿Por qué el mediocre se potencia volviéndose corrupto?... Porque ambos detestan el esfuerzo y les gusta la vida fácil. Un mediocre de mediano intelecto, al detectar la carencia de supervisión o controles, “evoluciona” volviéndose corrupto. Ahora bien, para supervisar también se requiere carácter, consistencia, disciplina, empeño y perseverancia. ¿Cuánta supervisión existe en Panamá, a nivel político o social? ¿Cuánta mediocridad? ¿Cuántos corruptos?... La mayor gratificación que puede esperar un mediocre en toda su vida es volverse corrupto.

El (la) mediocre tiene un esquema de exigencia personal muy precario, y lo contagia como una peste. No se exige a sí mismo ni a los demás, no piensa más allá, no se complica por aquello de “vive y deja vivir”. Porque tal es el mensaje, que muy probablemente le transmitió la figura de un padre cómodamente ausente durante su niñez. Carencia, eventualmente suplida por una madre abnegada, pero quizás muy consentidora (por la culpa y demás…) o un tío, abuelo, etc. ¿Queremos salvar a Panamá de los corruptos?, además de pedir mejores leyes, cambiemos nuestra escala de exigencia personal y social, rescatemos nuestras familias. Esforcémonos más, aunque nadie nos vea, regañe o pague mejor.

El autor es ingeniero en sistemas



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más