“Educación: Éxito Seguro” es un proyecto de enfoque psicosocial y psicoeducativo que pretende proveer a los jóvenes beneficiarios de herramientas para el aprendizaje y habilidades para su vida escolar y personal en busca de la mejora de la excelencia académica y de la formación integral.
En 2014 se implementó por primera vez este programa en una escuela en Coclé. Al año siguiente continuó en otras dos escuelas del país y a la fecha se ejecuta en 14 colegios.
El proyecto se desarrolla a través de talleres para estudiantes, padres y maestros, con secciones teóricas y prácticas, todo con un seguimiento periódico, explica Silvia Haba de Merlo, directora de proyectos y responsabilidad social empresarial del Grupo Verde Azul, uno de los líderes de la iniciativa.
Los primeros resultados arrojaron una disminución de la deserción escolar y mejorar las relaciones interpersonales y comunicación entre estudiantes, docentes, compañeros y padres de familia, señaló Ricardo González del grupo Verde Azul.
Luego de la implementación del programa se diseñó y probó una guía que sistematiza un modelo de colaboración y participación de todos los actores de la comunidad educativa, en busca de disminuir la deserción escolar, mejorar el desempeño académico e incrementar la inserción personal, social y escolar.
Hace unas semanas presentaron la guía “Educación: Éxito Seguro” y los resultados que ha obtenido con ella en estos dos años el Ministerio de Educación (Meduca), señaló Nivia Rossana Castrellón, vicepresidenta del grupo Unidos por la Educación, quien apoya en la coordinación del proyecto.
Como consecuencia, hay un compromiso público del Meduca para replicarlo en más de 100 colegios públicos en 2017.
Esta guía incluye todo lo necesario para que cualquier organización pública o privada pueda desarrollar el proyecto paso a paso, según las lecciones aprendidas y buenas prácticas, comenta Castrellón.
RECONOCIMIENTO
Recientemente, esta guía recibió un reconocimiento internacional al obtener el sexto puesto en un concurso organizado por la Red Latinoamericana por la Educación (Reduca) sobre prácticas innovadoras en materia educativa.
Es la primera vez que Panamá postula una iniciativa a este reconocimiento de prácticas educativa, señalan los encargados.