Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Cuál es el miedo?

E s penoso que un expresidente panameño esté detenido en el extranjero, y peor aún, por los norteamericanos. ¿Por qué lo dejaron ir tan rápido y fácilmente? ¿Acaso los panameños no podemos ordenar nuestros asuntos? Ya esto lo vivimos antes, y aunque esta vez no se trate de un dictador militar, tal parece que no han bastado tres décadas para que aprendamos a hacernos cargo de nuestras cosas (exceptuando, y a medias, el Canal). ¿Será que es el afán del inconsciente colectivo de “bomba y plena”, olvidar rápido, mantenernos ignorantes y depender siempre de un malo local o de un “buen” extranjero a quien achacarle nuestra “inconsciencia” e irresponsabilidad social?

Si la memoria no me falla, hace unos seis o siete años el entonces presidente dirigía con una actitud de confrontación generalizada hacia los gremios, medios, y algunos otros poderosos. Hay que tener los pantalones bien puestos, o la mente bien extraviada, para hacer algo así. Su actitud de choque iba desde confrontaciones furtivas por chat, pasando por auténticas “sacaderas de trapos” durante conferencias de prensa, palabras sucias en inglés, hasta su tradicional “babosada” que utilizaba frecuentemente como subterfugio en temas incómodos. Era sumamente desafiante, y caía con facilidad en el desparpajo chabacano. Semejante actitud solo podía mantenerla alguien con mucho poder o carácter. Incluso hasta llegó a comentar que le “tenía expedientes” a varias personas, asegurando que sería mucho más poderoso afuera que adentro del gobierno. Todo lo cual me recuerda mucho al exgeneral, y aquellas supuestas cajas que le quitaron los norteamericanos tras su captura.

Poco tiempo después de que perdiera las elecciones, se fue a refugiar en un nicho político que otrora llamó“cueva de ladrones”, para finalmente decantar en Estados Unidos. Desde entonces, muchos de sus allegados han pasado por el escrutinio de la justicia local; algunos casi forzados y otros voluntariamente.

Pero el expresidente se fue muy rápido del país y no regresó más... ¿Entonces, a dónde quedó todo lo que decía? ¿Será que si se defiende en pleno litigio exponiendo alguno de sus “expedientes” podría confirmar de facto los pinchazos?

Peor aún, fuera del poder gubernamental, el alcance de su ataque también habría de reducirse considerablemente. ¿Pero, y qué con su onerosa defensa, con tantos y tan buenos abogados? En un país en el que la justicia ancestralmente se ha escondido tras una enorme caja registradora, ningún sujeto de gran billetera debería temerle.

¿Por qué bordear peligrosamente la justicia extranjera en lugar de regresar a Panamá? Acá por lo menos la fianza se la hubieran dado, y muy seguramente en menos de 7 millones de dólares, luego país por cárcel. Su temor por regresar a Panamá ya parece más un terror infantil que la imposición de malos asesores. En honor al sentido común, un hombre con su talante no debería tener miedo a filtrarse por el corroído tamiz del escrutinio público-legal panameño. Entonces, ¿cuál es el miedo?



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:36 El ‘Acuerdo de Mar-a-Lago’ o por qué Trump juega a la ruleta rusa con los aranceles Leer más
  • 00:25 México apostará por el Corredor Interoceánico para competir con el Canal de Panamá Leer más
  • 23:34 Petro no reconoce el Gobierno de Maduro y afirma que el bloqueo no es una solución Leer más
  • 22:33 El Barça desperdicia una bala para disparar al corazón de LaLiga Leer más
  • 22:29 La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio Leer más
  • 21:56 Zelenski dice que ya hay primeros detalles sobre cómo desplegar un contingente de paz Leer más
  • 21:31 Menor panameña con alerta Amber es localizada en Nicaragua Leer más
  • 21:08 Manifestantes protestan contra los recortes de Trump y Musk en ciudades de todo Estados Unidos Leer más
  • 21:06 Cable & Wireless Business incorpora Starlink en su portafolio de servicios Leer más
  • 20:42 Mulino y el banquete de Penonomé: cuando la política se sirve en platos con sabor a controversia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá?. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más