Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La necesidad humana de los silencios

Para el diálogo son necesarios dos: para escuchar y para reflexionar. En una época como la nuestra, donde el ruido de palabras ensordece hasta en la vida virtual, es fundamental recuperar el silencio como vehículo transformador de la convivencia.

Tanta gente habla y escribe y son tan pocos los que escuchan y leen que el diálogo civil se está viendo comprometido por una suerte de sordera dialéctica. No es posible aplicarnos al arte del diálogo si no ejercemos estos dos silencios.

Si no callamos para escuchar no podemos hacernos una idea de lo que el otro quiere decir.

Y esta verdad tan de Perogrullo es la que más daño hace. Hablamos, nos gusta lo que decimos, nos convencemos a nosotros mismos, pero de lo que el otro dice, nada: no nos importa, con decir nosotros es suficiente. Un silencio este que debe activar la escucha atenta, que es una forma de respeto. Escucho, comprendo, discrepo o estoy de acuerdo con conocimiento de causa.

El otro silencio es el reflexivo, ese que debemos hacer en nuestra razón para ponderar lo escuchado. Nos sirve como pórtico hacia el entendimiento, incluso desde la más absoluta discrepancia. Si en lo que leemos y escuchamos podemos encontrar pistas para la mutua edificación, el silencio reflexivo habrá dado sus frutos.

Necesitamos callarnos más.

Es fundamental escuchar y reflexionar. Sobran habladores, hacen falta escuchas más eficientes, necesitamos reflexionar más para alcanzar las soluciones que nuestros problemas sociales requieren.

Hacen falta instrumentos para el diálogo y uno de los primeros es sin duda el silencio. Si no nos escuchamos, terminaremos tan lejos los unos de los otros que la brecha será irreconciliable.

El autor es escritor 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más