Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Netanyahu y su cruzada mundial

El terrorismo es un problema mundial que representa una violación constante de los derechos humanos, vinculado con la corrupción, el narcotráfico y otros delitos. Mientras persista, continuará cometiendo atrocidades sin importar quiénes sean sus víctimas ni en dónde se encuentren. Combatirlo no es tarea fácil, ya que los terroristas se escudan cobardemente entre civiles. Por esta razón, las víctimas inocentes que caen en la lucha contra el terrorismo deben atribuirse a los terroristas, no a quienes los combaten.

Benjamín Netanyahu ha sido criticado por su decisión de erradicar el terrorismo en Oriente Próximo y, por qué no, en el mundo entero. Las acciones que coordina desde la primera jefatura de Israel han causado bajas entre civiles, lo que ha generado cuestionamientos. Sin embargo, es inevitable que en los ataques a terroristas haya víctimas inocentes; de lo contrario, dejar a estos grupos actuar libremente resultaría en la muerte de muchos más.

Un ejemplo similar se puede observar en Colombia. Durante su presidencia (2002-2007), Uribe estuvo cerca de derrotar a la guerrilla, pero estos grupos se refugiaron en países con gobiernos afines. Por haber dejado vivos a esos combatientes, Colombia sigue sufriendo la violencia de estos grupos. Si Álvaro Uribe los hubiera perseguido al estilo Netanyahu, hoy serían historia.

El desprecio de los terroristas por la vida humana es aborrecible. A petición de Israel, si los líderes de Hamás entregaran a los rehenes (vivos o muertos), Netanyahu detendría los ataques a Palestina y otros territorios involucrados. Sin embargo, estos continúan escudándose entre civiles y atacando a Israel, agotando la paciencia del primer ministro israelí, quien ha demostrado ser un político de acciones, no solo de palabras.

Para sorpresa mundial, Vladimir Putin ha “ordenado” a Israel cesar la invasión y agresión en Palestina. Sin embargo, observemos: Israel está respondiendo al terrorismo y vengando la invasión, asesinato, violación, muerte y secuestro de israelíes perpetrados por el régimen de Hamás en suelo israelí. Mientras tanto, Rusia invade Ucrania por un mero expansionismo retrógrado y soviético. ¡Un cinismo extremo!

El conflicto, lejos de apaciguarse, sigue intensificándose. Palestina, Líbano e Irán han unido fuerzas contra Israel, y posiblemente detrás de ellos estén Corea del Norte, Rusia y, en cierta medida, China, que siempre sabe sacar provecho de estas crisis. Ya ha obtenido ventajas de Rusia tras su mal calculada invasión a Ucrania y de todas las naciones participantes en los Brics.

El mundo está en una tensa calma. No obstante, al igual que el mal ha ganado terreno en este siglo XXI a través de gobiernos sanguinarios, también emergen gobiernos que defienden la ley, la humanidad y el bien. ¡Confiemos en ellos!

El autor es analista político


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 21:13 Hospital Modular Panamá Solidario: abandonado y en espera de su reubicación Leer más
  • 20:49 Estos son los nuevos destinos de Copa Airlines en Argentina: regresa a Salta y abre vuelos a Tucumán Leer más
  • 20:24 Los aranceles de Donald Trump sacuden a Wall Street que cierra con fuertes caídas Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más
  • 19:44 ¿Qué implica la reducción del déficit fiscal del 7.3% al 4% que anunció Mulino? Leer más
  • 19:35 Iván Herrera entra en los libros de los Cardenales de San Luis  Leer más
  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más