Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El origen del universo

El origen del universo

Cuando uno se sumerge en el océano de las ciencias (duras o blandas), resulta fácil abstraerse de los problemas cotidianos que ocurren en el entorno. Es una situación dicotómica, donde por un lado te deleitas con las dudas, incertidumbres, hipótesis, teorías y generación de nuevo conocimiento que protagonizan los científicos, mientras por el otro te frustras con los odios, fobias, violaciones de derechos humanos, supersticiones y perpetuación de corrupción impune que emana de la sociedad. Salir del éxtasis que producen los pioneros hallazgos de una investigación para entrar en la decepción que inducen las irracionales conductas de nuestra especie, es ciertamente un cambio drástico que afecta la salud mental de la gente honrada y ética. Muchos seres humanos, desafortunadamente, no han podido todavía desprenderse del rabo y pelambre de sus antepasados simiescos.

Durante el fabuloso congreso organizado por la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac), pude disfrutar de una charla magistral dictada por el físico guatemalteco Fernando Quevedo, profesor en la universidad londinense de Cambridge, de las más recientes nociones sobre el origen del universo. El brillante expositor indicó que durante los últimos 50 años se había avanzado más en el entendimiento del cosmos que en toda la historia precedente. Quevedo enfocó su conferencia a los últimos cuatro descubrimientos, todos galardonados con el premio Nobel: el fondo cósmico de microondas (2006: Mather y Smoot), la energía oscura (2011: Perlmutter, Schmidt y Riess), el bosón de Higgs (2013: Englert y Higgs) y las ondas gravitacionales (2017: Weiss, Barish y Thorne).

Dos teorías, actualmente aceptadas por la mayor parte de científicos, ayudan a explicar el origen y evolución posterior del universo. La teoría del Big Bang, una especie de cataclismo sideral ocurrido hace 14 mil millones de años, indica que una gran explosión permitió pasar de un estado de alta densidad y temperatura (condensación extrema) a uno de dispersión masiva de energía y materia en espacio y tiempo. La teoría inflacionaria, por su parte, sugiere la expansión infinita del universo después del evento explosivo inicial, fenómeno sustentado al calcular el distanciamiento continuo entre las galaxias a lo largo de intervalos milenarios. Stephen Hawking, poco antes de fallecer, dejó evidencias escritas que apoyarían una idea previa relacionada a la presencia paralela de múltiples universos, a través de sus estudios sobre la teoría de cuerdas (modelo del multiverso, basado en la concepción multidimensional de las P-branas).

La Tierra es un lugar extraordinariamente diminuto en la vastosidad cósmica. Lo curioso es que a pesar de nuestra lacerante insignificancia, vivimos dispuestos a extinguirnos mutuamente. Nos consideramos importantes y con la vanidosa facultad de imponer hábitos y credos propios a los demás. Con tantos astros, estrellas, galaxias y posiblemente universos que nos rodean, muchos estudiosos empiezan a soñar con una putativa existencia de otros seres en algún rincón lejano del firmamento. Sigmund Freud lo presagiaba de manera brillante: “La más clara prueba de que hay vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos”. Ningún extraterrestre desearía copiar el fallido modelo de convivencia y charlatanería del Homo imbecilis.

El autor es médico



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más