Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El oro de El Caño

El oro de El Caño

Por redes sociales conocí que la Fundación Getty exhibe la muestra Golden Kingdoms: Luxury and Legacy in the Ancient Americas (Reinos de Oro. Arte suntuario en América Precolombina). Destaca la orfebrería de Sitio Conte; objetos exhibidos mediante un acuerdo entre la fundación y el museo Peabody de Arqueología y Etnografía de la Universidad Harvard. Cascos, discos y pectorales de oro panameño maravillan al visitante.

La circunstancia de este legado en museos norteamericanos es resultado de circunstancia que podríamos explicar en otro momento y que hemos hecho público en varias ocasiones (Acosta, “Panamá Ancestral”, Revista Portada, mayo 2015).

Hace años se anunció que la Fundación El Caño, organización privada, firmaba con el INAC –en la administración Martinelli- un contrato privado para la investigación, difusión del patrimonio cultural del sitio El Caño y esta se asociaba con la Fundación Getty para exhibir nuestros tesoros.

Para nuestra sorpresa, el oro de El Caño no está en la exhibición Golden Kingdoms: Luxury and Legacy in the Ancient Americas del Getty.

La Ley 14 de mayo de 1982, por la cual se dictan medidas sobre la custodia, conservación y administración del patrimonio histórico de la Nación, establece, de manera privativa, que el Instituto Nacional de Cultura (INAC), mediante la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico (DNPH), es la responsable de la custodia, administración y enriquecimiento del patrimonio histórico de la Nación (PHN).

Es responsabilidad del Estado, la ejecución de programas de divulgación sobre la importancia del PHN, así como el inventario en terreno sobre actividades de rescate. ¿Puede el Estado entregar a un privado las responsabilidades consignadas en la ley? ¿En qué términos la administración del INAC - DNPH negoció con la Fundación El Caño la administración, custodia y difusión del patrimonio histórico? ¿Por qué el material de El Caño no es de acceso público y no se exhibe en un museo nacional?

Siendo que el goce y disfrute del patrimonio cultural histórico de la Nación es un derecho que tenemos todos los panameños, ¿Por qué el INAC y la DNPH no han mostrado ni han informado, difundido lo encontrado en El Caño?

¿Quién es la contraparte técnica en la DNPH-INAC que recibe, evalúa y coteja lo actuado por la Fundación El Caño? ¿Por qué el material excavado en El Caño se encuentra en bodegas y no es público para los nacionales? ¿Por qué el INAC no ha mostrado estos tesoros? ¿Cuál es el argumento que fundamentó una iniciativa para exhibir en Los Ángeles el patrimonio cultural panameño de mano de dos fundaciones privadas? ¿Cuáles fueron los términos para que la National Geographic divulgara los tesoros de El Caño. ¿Por qué la publicación Guerreros de Oro difunde y lucra con el patrimonio de El Caño?

No es interés de cuestionar los objetivos de la Fundación

El Caño ni su composición, pero la gestión que desarrolla debe estar en concordancia con lo que norma y regula la materia. Valdría la pena revisar ese contrato entre el Estado y un privado para ver si cumple con lo que norma la ley.

¿Volvemos a repetir lo que sucedió en Río Grande en la década de 1930, que permitió que los tesoros de Sitio Conte escaparan a un museo norteamericano? ¿Le ocurrirá a El Caño el mismo expolio de 1920, cuando fue saqueado?

Transparencia en la gestión patrimonial solo puede fortalecer las relaciones entre el Estado y privados para la custodia, conservación y divulgación del patrimonio histórico de la Nación.

Debe ser de escrutinio, lo que ocurrirá con sendos patronatos que fueron madrugados para administrar la colección arqueológica del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz y para el invaluable patrimonio decimonónico de pinturas y arquitectura del Teatro Nacional.

Urge revisar las condiciones mediante las cuales la administración patrimonial está siendo privatizada. Estos asuntos ameritan transparencia y rendición de cuentas, lo que coloca en el escenario a la Fundación El Caño y al INAC en una posición que magnifica lo que cuestiono.

El asunto toma un giro personal cuando públicamente interlocutores de Movin me acusan de inútil, por pedir cuentas sobre este asunto, derecho el cual nos asiste, como a cualquier panameño.

El autor es ingeniero



COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:23 Fallece el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia Leer más
  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más