Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá a tres tiempos, el vals de nuestra decadencia política

El presente

Dos figuras políticas honorables, un hombre y una mujer, protagonizan un enfrentamiento bochornoso, halándose las greñas en un patio limoso al peor estilo de la vieja escuela panameña. Mientras tanto, dos aspirantes a cargos diplomáticos hacen el ridículo extremo ante la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, eclipsando cualquier intento de dignidad en el discurso presidencial semanal.

Ahora bien, ¿será capaz el presidente de tomar la decisión correcta con ellos, como lo hizo en aquella ocasión con la funcionaria que marcaba en bata? No dejo de preguntarme cuántos otros funcionarios, iguales o peores, ya estarán nombrados y recibiendo sueldos provenientes de los impuestos de los trabajadores panameños. Muchos de ellos, sin preparación alguna para sus cargos, apenas respaldados por un apellido, un vínculo familiar o una afinidad política.

El pasado

El pasado primero de enero, tuve la oportunidad de manejar a eso de las dos y media de la mañana, desde la Universidad Tecnológica en Tumba Muerto hasta Los Pueblos. En todo el trayecto, apenas conté tres fiestas a lo lejos. San Miguelito, apagado y mudo, parecía haberse rendido prematuramente. Días después, escuché comentarios de varias personas que confirmaban lo mismo: la celebración había disminuido a nivel nacional.

A pesar de los centros comerciales abarrotados en los días previos, el ánimo de celebrar parecía apagado. Curiosamente, entre las últimas noticias del año pasado y las primeras de este, sobresalen los accidentes de tránsito, tanto en cantidad como en gravedad. Algo, muy distinto a las lluvias o el desenfreno festivo, parece estar afectándonos.

Nuestra sociedad ya no se muestra tan alegre ni entusiasta como antes. En contraste, la velocidad y la fatalidad en las avenidas se han acelerado. ¿Será que estamos enfrentando los primeros síntomas de una depresión y ansiedad social colectiva? Quizás nuestras malas decisiones del pasado comienzan a pasarnos factura: el grado de inversión perdido, las incertidumbres sobre las jubilaciones, entre otros problemas.

Esto me recuerda al cuento del pastor que engañaba a todos gritando “¡Viene el lobo!”, hasta que un día el lobo llegó de verdad. Pero, siendo sinceros, ¿cómo creerles a políticos que se mueven entre patios lodosos y circos patéticos?

El futuro

Hablando de nuestros políticos: ¿tendrán el carácter suficiente para enfrentarse a un Trump recargado? Algo que parecen no entender es que ellos son la cara del país. Frente a un estilo conservador norteamericano, Panamá no puede darse el lujo de tanto bochorno.

Es hora de que demuestren algo de dignidad. El respeto se gana con actitud, no gritando “soberanía” mientras se comportan como verduleras, alcoholizados, corruptos e incompetentes. Estas actitudes solo proyectan al mundo un mensaje claro: que los panameños no saben manejarse a sí mismos.

La corrupción, además, no es más que una variante de la asociación ilícita para delinquir. ¿Con qué cara se le pide respeto a un presidente del estilo Big Stick si ni siquiera respetamos nuestro propio país?

Por otro lado, así como Trump habla de reescribir la historia mundial y repite su sueño de recuperar el Canal de Panamá, me pregunto: ¿habrán alcanzado los gobiernos civiles panameños los niveles de corrupción previos al golpe militar? La historia, dicen, tiende a repetirse, y mucho más rápido cuando no se aprende de ella.

Es peligroso confiar el futuro del país a esta clase de políticos. Podríamos enfrentar no solo la repetición de episodios vergonzosos, sino también el resurgimiento de fenómenos que creíamos enterrados, como otra dictadura o un nuevo “Bunau-Varilla”.

El autor es ingeniero en sistemas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera desata su poder con tres jonrones en la paliza a los Angelinos Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:22 El poder atómico y sus peligros Leer más
  • 16:20 SACE: Motor financiero para las inversiones en la región Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al Grano: Nicaragua dándonos lecciones de derechos humanos, ¿qué tal? Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Desatar nudos Leer más