Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Para qué nos sirven los resultados de las pruebas PISA?

Panamá ha participado en tres de los ocho ciclos trienales en los que se ha aplicado la prueba PISA en el mundo. En 2009, en 2018 y en 2022, porque se retrasó un año debido a la pandemia de la covid-19.

La prueba PISA mide conocimientos y competencias en matemáticas, lectura y ciencias, en jóvenes de 15 años, que al menos hayan cursado 6 años de educación formal, en diversas modalidades, incluida la virtualidad. En el año 2022 el tema central fue la competencia matemática. Participaron 81 países y 690,000 estudiantes. 37 de estos países son miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y 44 son economías asociadas. El cierre prolongado de las escuelas afectó los resultados de las pruebas en muchos países, que tuvieron una disminución de hasta 15 puntos en matemáticas y de 10 puntos en lenguaje; sin variaciones en ciencias. No obstante, por lo menos 31 países mantuvieron sus resultados en matemáticas y algunos mejoraron debido en parte a cierres más cortos, al uso del aprendizaje remoto y al apoyo de los docentes y padres de familia.

Las pruebas establecen niveles de competencias, en principio de 1-4; pero los bajos resultados a lo largo del tiempo hicieron que los especialistas desarrollaran competencias más sencillas desagregando el nivel 1 en a, b, y c; pero también las altas puntuaciones de estudiantes más aventajados llevaron la prueba desde el nivel 4 hasta el 6.

Los estudiantes de Singapur, Japón, Corea, Estonia Suiza y Canadá obtuvieron los puntajes más altos en todas las pruebas, superando el promedio de los países de la OCDE. Además, las regiones de Macao, Taipei y Hong Kong, (China), presentaron resultados muy similares a Singapur y a Japón.

En el caso de Panamá más que los puntajes, -que son bajos- lo importante es saber el nivel de competencia en el que se encuentran nuestros estudiantes. En el nivel 2, los estudiantes tienen competencias básicas que les permiten seguir aprendiendo. Un nivel menor a 2 significa que no tienen ni los conocimientos ni las competencias básicas requeridas para poder desempeñarse con éxito en la economía del conocimiento. El 83.8% de las respuestas en matemáticas, el 57.7% de lenguaje y el 62.2% de ciencias se ubican en el nivel menos 2, mientras que solo el 1.2% se encuentra en los niveles 5 y 6.

¿Qué significan esos resultados y para que nos sirven? Significa que tenemos que intervenir con sentido de urgencia en el aprendizaje de las matemáticas, pero también en lenguaje y ciencias. Los resultados de los países con alto desempeño reflejan cifras elevadas en los niveles 5 y 6 y cifras muy bajas en el nivel menos 2. Significa que hay que focalizar en los estudiantes que tienen bajo desempeño y se quedan atrás.

El papel de los maestros y de los padres de familia igual que el uso de la tecnología sigue siendo crucial para el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados de la prueba PISA nos sirven para que los gobiernos formulen y ejecuten políticas educativas de corto, mediano y largo plazo. El progreso de una nación se juega en las aulas de clases.

La autora es doctora de la Academia Panameña de Psicología


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:23 Grado de inversión: ¿perderlo o conservarlo? Leer más
  • 15:10 Aristides Ureña Ramos o el vuelo de Ícaro Leer más
  • 13:40 Lo que sabe Kevin Cabrera Leer más
  • 12:49 Defensa del Canal panameño. Plan A, B y C Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: Una dictadura corrosiva Leer más