Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá

¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá
Castillo de San Lorenzo, en Colón. EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá posee una riqueza patrimonial notable, desde el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, declarado Patrimonio de la Humanidad por la , hasta sitios arqueológicos precolombinos y edificaciones coloniales. Sin embargo, muchos de estos lugares se encuentran en estado de deterioro debido a la falta de mantenimiento adecuado y a la insuficiencia de expertos en restauración.

La conservación del patrimonio histórico en Panamá enfrenta desafíos significativos, principalmente debido a la escasez de profesionales especializados en restauración. Este déficit compromete la preservación de monumentos y sitios emblemáticos que constituyen nuestra identidad cultural. Para abordar esta problemática, es esencial implementar estrategias que fomenten la formación de restauradores y promuevan la conciencia sobre la importancia de salvaguardar nuestro legado histórico.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales y privados por preservar el patrimonio, la falta de restauradores calificados ha llevado a la postergación de proyectos esenciales y, en algunos casos, a la pérdida irreversible de bienes culturales.

La carencia de restauradores en el país se debe, en parte, a la limitada oferta educativa en este campo. Las instituciones académicas locales no cuentan con programas especializados en conservación y restauración del patrimonio, lo que obliga a quienes desean formarse en esta área a buscar oportunidades en el extranjero.

Esta situación no solo desincentiva a potenciales profesionales, sino que también incrementa los costos y dificulta la actualización constante en técnicas y metodologías modernas.

Para revertir esta tendencia, se podrían considerar las siguientes acciones:

1. Desarrollo de programas educativos especializados: Las universidades e instituciones técnicas panameñas deberían incorporar en su oferta académica carreras y cursos enfocados en la conservación y restauración del patrimonio. Esto facilitaría la formación de profesionales capacitados sin necesidad de emigrar.

2. Establecimiento de alianzas internacionales: Fomentar convenios con instituciones extranjeras especializadas permitiría el intercambio de conocimientos y la capacitación de docentes y estudiantes, enriqueciendo la formación local.

3. Incentivos laborales y económicos: Crear políticas que reconozcan y valoren la labor de los restauradores, ofreciendo incentivos fiscales, becas y oportunidades de desarrollo profesional, podría atraer a más personas a esta profesión.

4. Concienciación pública: Llevar a cabo campañas educativas que resalten la importancia del patrimonio histórico y la necesidad de su conservación involucraría a la sociedad en su protección y valoraría el trabajo de los restauradores.

La preservación del patrimonio histórico es fundamental para mantener viva nuestra identidad y transmitirla a las futuras generaciones. Abordar la escasez de restauradores en Panamá es un paso crucial para garantizar que nuestros monumentos y sitios históricos perduren en el tiempo, reflejando la riqueza de nuestra cultura y nuestra historia.

El autor es especialista en conservación y restauración de bienes históricos y artísticos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más