Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Dónde se fueron las playas blancas?

Llegué a Panamá por primera vez en 1998. En esta época era un joven estudiante y me atraía y fascinaba la vida marina en ambos lados del istmo. Era mi primera vez en las Américas y todo era una aventura. Sobreviví a tres cosas: a una disentería en Bocas del Toro, al atropello por un taxista en la ciudad de Panamá y a la caída de un coco sobre mi cabeza en Isla Grande, provincia de Colón. Salí del país prometiendo nunca volver. Pero, como dije al principio, Panamá goza de una extraordinaria vida marina que cautiva al primer contacto con ella. No hace falta decir que ahora hace ya 16 años que vivo en Panamá con mi familia panameña.

En esa primera visita a Isla Grande, en la zona llamada costa arriba, me encontré con una exquisita extensión o lengua de arena blanca que iba desde la esquina suroeste de la isla a más de 150 metros hacia mar adentro. En esta época, bucee con una dinastía de peces brillantes; en la noche dormí sobre las blancas y suaves arenas de la playa, que imaginaba como una gran cama de harina. Hoy día, la playa se ha ido y no hay peces. ¿Qué ocurrió?

La erosión de la playa es un proceso natural que ha ocurrido durante miles de años, en donde la arena es arrastrada por la acción de la lluvia o las olas, y es reemplazada por arena nueva, algunas veces más, algunas veces menos, por lo que la playa cambia de forma. Entonces, ¿por qué las arenas no regresaron a Isla Grande?

La respuesta es bastante interesante y algo desconcertante. Resulta que la suave arena blanca que nos encanta en nuestros pies en realidad está hecha de pequeños pedazos de coral que fueron comidos y luego defecados por animales como los peces loro. ¡Sí! Las playas blancas del Caribe están hechas de excremento de peces. Algunos científicos han estimado que un solo pez loro puede producir una increíble tonelada de arena en un año. ¿Cómo lo midieron? No les pregunté.

Por consiguiente, cuando se eliminan los peces loro del arrecife por la sobrepesca, llega un momento en que la arena erosionada es mayor que la arena que se forma, y la playa desaparece rápidamente. No más peces, no más playa. Agregue a eso el impacto de la contaminación y el calentamiento global sobre los corales, y tendremos una receta perfecta para el desastre.

El resultado no solo se muestra en imágenes de satélite, sino también en los recuerdos de quienes alguna vez disfrutaron de estas playas espectaculares. Las personas en las comunidades costeras desde Bocas del Toro hasta los cayos de Guna Yala, están viendo desaparecer sus playas de arena blanca.

¿Cómo lo detenemos? En papel es sencillo: mejorar la salud de los corales y aumentar el número de peces loro, y las playas volverán. En la práctica, podemos buscar historias de éxito en otros lugares del Caribe. En Punta Cana, República Dominicana, conocen el valor económico de sus playas de arenas blancas. Estimaron que con cada metro de playa perdida, el país pierde más de 300 mil dólares en ingresos del turismo cada año (Wielgus et al. 2010). En Punta Cana establecieron zonas donde estaba prohibido pescar que permitieron la recuperación del pez loro y en consecuencia de los arrecifes. También, emprendieron una fuerte campaña para cultivar nuevos corales donde anteriormente existían. Es un modelo que tiene sentido desde el punto de vista comercial y podría aplicarse en cualquier parte del mundo si cuenta con una iniciativa correcta y regulada. Las playas de Panamá son un tesoro nacional que vale muchos millones de dólares en turismo. Son una protección frente al aumento del nivel del mar y a las tormentas como el infrecuente, pero mortal, huracán Otto. Brindan refugio a la vida marina y alimentan a las comunidades locales. Pero más que esto, se suman inexorablemente a la calidad de vida de todos.

Al saber cómo se forman estas playas podemos entender mejor por qué se están perdiendo. Eso nos ayuda a tomar decisiones más efectivas que traerán de vuelta las hermosas playas del Caribe, para así apoyar la economía futura de las comunidades locales y el disfrute de todos.

El autor es investigador de biología marina



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:31 Naturgy Panamá investiga fallas eléctricas en hospitales Nicolás Solano y Anita Moreno  Leer más
  • 16:14 La muerte del primer papa latinoamericano tiñe de luto y tristeza la Plaza de San Pedro Leer más
  • 15:25 Antai recomienda la destitución de tres miembros de una familia que laboran en una policlínica de la CSS en Veraguas Leer más
  • 15:08 Meduca Panamá: ¿Cuándo es el próximo día libre para los estudiantes en 2025? Leer más
  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 14:05 Más de 200 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos advierten sobre asalto a la democracia en la gestión de Donald Trump  Leer más
  • 13:50 Coclé silencia a Chiriquí con otra obra maestra de Darío Agrazal Jr. Leer más
  • 13:08 La Serie A aplaza todos sus partidos por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 13:06 Presidente Mulino y Cancillería lamentan el fallecimiento del papa Francisco Leer más
  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más