Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Polifarmacia, salud y política pública

La polifarmacia designa el uso crónico de 5 o más medicamentos recetados para el tratamiento de enfermedades no transmisibles. Esto ocurre usualmente en la población adulta mayor, e impacta su calidad de vida. Hace poco la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y el grupo de investigación PARI-HD, liderado por la doctora Gabrielle Britton del Indicasat Aip, investigamos la asociación entre la polifarmacia y la función cognitiva, el estado de salud subjetivo, la fragilidad y las caídas en adultos mayores de 60 años en nuestro país.

La tasa de polifarmacia fue de 19.5%. Los resultados mostraron que, a mayor consumo de medicamentos, menor era la consideración subjetiva de su salud por las personas. También resultó que quienes utilizan varios medicamentos tienen una probabilidad de caerse hasta 2 veces mayor en el último año, y que la polifarmacia se vinculaba con la pre-fragilidad y la fragilidad asociadas al envejecimiento acelerado de órganos y sistemas, lo cual genera mayor vulnerabilidad a los factores de estrés que impactan la salud. En cambio, y a diferencia de estudios anteriores en otras latitudes, la polifarmacia no se asoció con el deterioro cognitivo.

Estos resultados, publicados en la revista Journal of Alzheimer’s Disease, tienen gran relevancia en la salud pública de Panamá, cuya población envejece cada vez más, lo que conlleva al diagnóstico y tratamiento de enfermedades que tienen un costo importante para el sistema de salud y para las familias e individuos. Para el sistema, estas carencias se expresan sobre todo en la escasez y el alto costo de los medicamentos. Así, la capacidad del personal de salud para orientar a los adultos mayores en el uso de medicamentos, y la aplicación de técnicas para reducir el número de fármacos que prescriben, tendría un impacto importante en la calidad de vida de las personas, en la reducción de eventos adversos a medicamentos, en el costo institucional por la compra de estos, y en la atención hospitalaria de pacientes que requieran hospitalización por caídas.

Investigar los padecimientos de nuestra población no solo permite hacer intervenciones apropiadas. Además, y, sobre todo, genera la evidencia necesaria para formular las políticas públicas que hacen falta para mejorar el estado de salud de la población.

La autora es doctora en farmacología y presidenta de Ciencia en Panamá


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 AAUD reforma el contrato con firma legal para enfrentar a la empresa Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más
  • 05:00 El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  • 05:00 Del MoU al SoFA Leer más