Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El arroz con pollo y los bosques: Claudio Manuel Monteza

A medida que una persona va acumulando años llega al punto que empieza a quitárselos cuando le preguntan la edad. Tal vez, si aplicamos esto a los “años de república” de nuestro Panamá, podremos explicar por qué somos un país inmaduro en muchos aspectos (educación, seguridad, salud y otros).

Un tema en particular es la percepción y apreciación de la gran biodiversidad con la que compartimos territorio. Un caso reciente fue el “ataque del extraño animal a un niño de ocho años” en la provincia de Chiriquí. La noticia se conoció en diferentes medios y los residentes del lugar catalogaron al animal, como agresivo y peligroso. A raíz de este suceso, biólogos y conocedores del tema se pronunciaron para aclarar que el “extraño animal” era un mapache manglatero, un pariente del gato solo. Estos mamíferos-carnívoros pueden ser curiosos, pero no son agresivos. Los biólogos indicaron que este tipo mapache evita a las personas, y si parece extraño es porque no es común observarlo. Sin embargo, me llaman la atención las opiniones generadas en las redes sociales sobre la identificación del animal.

Si disfrutamos del privilegio de tener acceso a dos océanos y a una biodiversidad de plantas y animales, entonces no le encuentro lógica a esta falta de conocimiento. Se me ocurre pensar que esto ocurre por el desinterés de las personas y que, también, es culpa del sistema educativo que nos enseña de elefantes, osos polares, jirafas y otros animales que no habitan en Panamá.

Debido a la falta de visión al crear el sistema educativo, no se contemplaron las pautas necesarias para incluir información sobre la riqueza natural de Panamá, a pesar de que los estudios que describen nuestra biodiversidad se han hecho desde hace más de un siglo.

Lo cierto es que ni el gobierno actual ni los recientes le han prestado atención a este tema (ni a muchos otros). Algunas oenegés hacen muchísimos esfuerzos para estudiar la flora y fauna local y compartir esa información con la población, pero no reciben suficiente apoyo del Gobierno, y a poca gente le interesa.

Volviendo al tema del “ataque del extraño animal”, considero que su muerte se pudo evitar con una adecuada supervisión o el conocimiento básico sobre la fauna y flora local, impartido en las escuelas. Por este desconocimiento ya se ha dado muerte a jaguares, monos e inclusive a nuestra ave nacional, el águila harpía. Entonces, ¿qué más necesitamos que ocurra?

Desconocer del valor de las especies que habitan en Panamá y el mundo puede salir muy caro, porque cada una tiene una función en el ecosistema de los bosques. Imaginemos que los ecosistemas son como el arroz con pollo panameño. No importa la cantidad que usted cocine, necesita mantener el equilibrio en los ingredientes. El arroz es el principal, pero un poco de cebolla, pollo, vegetales mixtos y otros ingredientes son vitales para que quede bueno. De otra forma no sabrá ni se verá bien. Así podemos percibir la función de los árboles (arroz) y las demás las especies (el resto de los ingredientes) que viven en los bosques. Soy biólogo, pero no sabía de los animales ni plantas hasta que entré en la universidad. Ahora estudio a los mamíferos y cuando hablo de animales es común que me pregunten: “¿y esos bichos pa qué me sirven?”. Tengo dos respuestas: La primera, es que la variedad de animales y plantas atrae a muchos turistas, quienes quedan impresionados. Algunos de ellos vienen, posiblemente, porque leyeron sobre especies que solo viven aquí, que son 100% panameñas.

La segunda es que el Canal de Panamá, que produce una gran fuente económica para el país, depende de los árboles y los animales. Sin árboles no hay lluvias y, en su mayoría, los árboles dependen de los animales para su polinización y el transporte de sus semillas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:58 Decrece la venta de viviendas, solo se colocaron 6,126 unidades y hay un inventario acumulado de 4,336 Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más