Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Por qué me gusta Heródoto

No me puedo ir de esta vida sin recomendar a mis amigos lectores que no dejen por fuera al gran historiador, contemporáneo de las hazañas de los héroes de la antigua Grecia, Heródoto, que vivió entre los años 484 y 425 antes de Cristo.

Me gustan los libros de historia y he leído algunos, y de los buenos, pero en Heródoto encontré una singularidad:

Más que leerlo, se le escucha narrar de la forma más sencilla y corriente, como un viajero curioso y observador que anota lo que ve en su entorno.

Nació en una colonia persa, pero descendía de una importante familia griega de Halicarnaso. Era peligroso opinar y vivir libremente bajo una tiranía, y apenas Heródoto terminó sus estudios, marchó a Atenas, donde vivió varios años, hasta que su ciudad se refundió con Grecia. En Atenas fue admitido a la brillante sociedad pericleana. Sabemos que conocía a los clásicos y que en adelante dedicó su vida a leer y viajar.

Leerlo es vivir con él, entretenido y disfrutando de lo que ocurría entonces en las calles de Babilonia, en los palacios del Imperio persa, en África y la región del Egeo, la famosa guerra de Maratón y las Termópilas, y la interminable guerra del Peloponeso.

Al vivir con Heródoto esa época, impacta enterarnos de que nunca hubo un año sin guerras. Así fue desde la antigua Grecia hasta la muerte de Alejandro, cuando sus generales se repartieron el imperio que él conquistó. Y desde que se escribe historia hasta nuestros días.

En Heródoto constatamos que siempre hay desorden y, por ende, leyes para controlar el comportamiento de cualquier grupo de ciudadanos; que la paz mundial es un sueño, y que, debido a la naturaleza que trajimos en los genes, siempre seremos belicosos, egoístas y territoriales, pero también capaces de sentir empatía, bondad y solidaridad.

Lo más sorprendente en esa lectura, para mí, fue sentir que podía entrar a cualquiera de aquellas reuniones, fiestas o ceremonias sin sentir una pizca de extrañeza. Así de poco cambiamos los seres humanos.

La autora es escritora.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:15 El servicio de mensajería Whatsapp reporta fallas en todo el mundo Leer más
  • 14:30 Trump exime a los teléfonos, los ordenadores y los chips de los aranceles recíprocos Leer más
  • 14:30 Perú recupera 21 bienes arqueológicos prehispánicos en una vivienda de Lima Leer más
  • 14:10 Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de Estados Unidos bajo la lupa Leer más
  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más
  • 13:52 Mercadeo digital: el poder silencioso dentro de la sociedad panameña Leer más
  • 13:46 La Administración Trump se niega a informar del paradero del hombre deportado por error a El Salvador Leer más
  • 13:21 Clausura oficial de la veda del camarón marca el inicio de la temporada de pesca en Panamá Leer más
  • 13:05 Se cumplen 55 años del ‘Houston, tenemos un problema’ del Apolo 13 Leer más
  • 13:04 Aclaración del Órgano Judicial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más
  • 13:52 Mercadeo digital: el poder silencioso dentro de la sociedad panameña Leer más
  • 13:00 Recordando a Marco Ernesto Leer más
  • 12:58 Sábado picante: ¡I’m back! Leer más
  • 11:00 Ignominia imperialista Leer más