Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un profesional que requiere formación continua

El pasado 29 de enero se celebró el Día Nacional del Farmacéutico. Especialmente este año, esta fecha nos hace reflexionar sobre su trabajo y su papel como parte del equipo de salud, pues comienza su proceso de certificación y recertificación, mecanismo por el cual han pasado otros profesionales de las ciencias de la salud con el fin de potenciar su formación para brindar una mejor orientación e información a los pacientes.

El uso adecuado de medicamentos por parte de nuestra población es un asunto perentorio, así como la introducción de hábitos de vida saludable que retrasen la aparición de enfermedades prevenibles.

Los datos del Ministerio de Salud y de la Caja de Seguro Social — obtenidos a través de los censos de salud realizados a lo largo del territorio— permiten tener una idea de la tendencia poblacional que se enferma a edades más tempranas, creando un impacto a la economía del país, así como el peso o la carga impositiva en la seguridad social con lo que respecta a la compra y abastecimiento de medicamentos para tratar patologías crónicas.

Para los tomadores de decisiones, el proceso de adquisición y compra de medicamentos representa un reto, pues este debe considerar la eficacia y seguridad de estos, pero también ajustarse al presupuesto que las instituciones públicas de salud destinan para este renglón.

La dirección de Farmacias y Drogas es la instancia encargada de asegurar que los medicamentos que entren al país cumplan con los parámetros y normas que solicitan las agencias regulatorias internacionales y robustas como la FDA (Estados Unidos) o la EMA (Unión Europea) para la introducción de nuevas terapias, así como las alertas sobre medicamentos que se están utilizando.

Un elemento de especial interés lo constituye la nueva generación de medicamentos biotecnológicos que, además de posicionarse como herramientas de primera línea en la lucha contra patologías como el cáncer o las autoinmunes, ha modificado el panorama de evaluación y aprobación de los registros sanitarios. Estos fármacos representan un renglón oneroso, que crece cada día en las listas de los cuadros básicos de medicinas de las instituciones de salud y a los que hay que evaluar, pero con los conocimientos científicos que la naturaleza de los biotecnológicos requiere.

El farmacéutico vive como cualquier otro profesional de salud, un momento de muchas transformaciones, que requiere educación y formación continua, más allá de la recibida durante su licenciatura.

La autora es profesora en la Universidad de Panamá y miembro de Ciencia en Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más