Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


A propósito del nuevo mapa de pobreza

Recientemente, se publicó el nuevo mapa de los niveles de pobreza en el que se señala, de forma muy emotiva, que esta bajó 15 puntos porcentuales. No obstante, es necesario debatir, científicamente, los resultados que nos presentan. Primero, estamos ante una medición de ingresos por individuos, y se plantea entenderla como la dispersión de una distribución, tanto del ingreso como del consumo.

Este enfoque reduce la magnitud del problema que vivimos como sociedad, por consiguiente, minimiza el tipo de política pública que se requiere para atacar el problema.

No se trata de aumentar los ingresos en cada uno de los individuos. Lo que necesitamos es garantizar que todos puedan acceder a los servicios básicos. Por ejemplo: buena educación, salud de calidad, y vivir sin el temor de ser víctima de un asalto; también, a tener la oportunidad de adquirir riquezas o generarlas, contar con un trabajo remunerado justamente y una vida digna.

El hecho de pensar que la solución es intensificar la política de subsidios causa mucha preocupación, pues todo indica que la reducción de los niveles de pobreza implica un grado de correlación con el aumento del gasto en materia de subsidios. El panorama se complica cuando desde el Estado se piensa que ese es el camino correcto para mejorar las condiciones de vida de todos los panameños.

En algún momento estos programas de subsidios se tornarán insostenibles y, al final del camino, despertaremos del espejismo de la reducción de la pobreza.

En Panamá, desde 1999 se ha insistido en que el problema se trata de los ingresos individuales y, de forma errónea, se enfocaron todos los recursos para aumentar el nivel de ingresos de aquellos que se encuentran en pobreza y pobreza extrema.

Es deber del Estado que, mediante las políticas públicas adecuadas, se generen las condiciones para que todos los panameños disfrutemos una vida digna. Ante esto, lo que deberíamos medir son los niveles de marginación; entendiéndola como la carencia de oportunidades sociales y la ausencia de capacidades para adquirirlas o generarlas, pero también las privaciones y la inaccesibilidad a los bienes y servicios fundamentales para el bienestar.

En consecuencia, las comunidades marginadas enfrentan escenarios de elevada vulnerabilidad social, cuya mitigación escapa al control personal o familiar, porque esas situaciones no son el resultado de elecciones individuales, sino de un modelo productivo que no le brinda a todos las mismas oportunidades.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más
  • 19:15 Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 19:08 Sesión del pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más
  • 18:37 Riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en décadas a las finanzas, según el FMI Leer más
  • 18:35 Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte Leer más
  • 18:26 Unos 7.3 millones de canadienses ya han votado para las elecciones del 28 de abril Leer más
  • 18:08 Estados Unidos se rehúsa a confirmar si retiró la visa a Gustavo Petro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más