Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Qué realmente estamos celebrando cada noviembre?

No cabe duda alguna que Panamá ha llamado la atención de muchas potencias a través de la historia: desde los españoles; el Proyecto Darién que buscaba establecer una colonia escocesa llamada Nueva Caledonia en la década de 1690; el intento fallido de los franceses para construir el Canal de Panamá, cuyas acciones fueron vendidas luego a los estadounidenses para finalizar la construcción de la vía interoceánica. Sin embargo, año tras año nos encontramos con la misma interrogante: ¿Qué realmente estamos celebrando cada noviembre? Y no sólo nos referimos a la falta de conocimiento de nuestra historia y el civismo panameño entre nuestra población estudiantil, sino además entre ciudadanos adultos.

A casi 203 años de independencia de Panamá de España, 121 años de vida republicana y 25 años de tener total soberanía sobre nuestro Canal y territorio, nuestro mayor reto como país es de índole doméstico y se refleja en la desincentivación de la participación ciudadana en la vida política. Las efemérides patrias se consideran un día feriado, pero por razones completamente alejadas de la realidad debido en gran parte, a la normalización que le hemos dado a la impunidad, al ciclo de desconfianza y a la apatía que reflejamos ante nuestras instituciones democráticas. He oído en reiteradas ocasiones que a Panamá no lo cambia nadie, sin embargo, olvidamos que para que cambien las cosas debemos comenzar a cambiar nuestra forma de participar en los actos de civismo que implica pertenecer a Panamá. Debemos cambiar la manera en la que elegimos sobre el futuro político, el desarrollo económico o la calidad de justicia de nuestro país, pero sobre todo, debemos entender que el orgullo de ser panameño sólo es válido cuando comenzamos a hacer respetar nuestra república de aquellos que, en nuestro propio territorio, quieren terminar de destruir las instituciones públicas por caprichos e intereses personales.

El gatopardismo del último año nos demuestra que no importa el nombre que lleven los nuevos partidos políticos, las nuevas campañas o alianzas, Panamá parece continuar en un estado letárgico en el que no existe el análisis individual que como ciudadanos debemos hacernos para comprender qué podemos hacer para agasajar nuestra patria. Por otro lado, el colectivismo cívico se ve cada vez más empañado por los efectos negativos de la corrupción en todas sus formas, desde el “juega vivo” hasta el nepotismo y las mismas prácticas nefastas de siempre en las jerarquías de poder de la República. Otrora, la repetición de los valores que debíamos practicar cada día para honrar a la patria iba acompañada de un significado y de las consecuencias que conllevaba irrespetarlos, pero parece que todo sentido de pertenencia y de honradez para con el país se sigue deteriorando cada vez más.

La corrupción no es solo un problema en sí misma; sino que además corroe el tejido cívico de cualquier país, y somos los ciudadanos el primer frente para combatirla. En mis recorridos a través de Panamá he podido comprender que lo que realmente nos hace panameños es el sentido que obtenemos al trabajar por nuestra gente y por nuestra tierra istmeña, que más allá de las críticas o escándalos internacionales; el verdadero paraíso de Panamá se encuentra en las playas y los cayos, desde Bocas del Toro hasta San Blas; en los suelos fértiles y los paisajes verdes de las provincias en el pacífico panameño; nuestro incomparable folclore atesorado en Azuero; y el alma de libertad y de progreso que nace de nuestros ríos y nuestros libertadores. Panamá realmente somos todos, y en nuestra diversidad está nuestra mayor fortaleza, porque es a través de ella que podremos seguir construyendo la nación que tanto anhelamos.

El autor es licenciado en ciencias políticas y relaciones internacionales


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:23 Grado de inversión: ¿perderlo o conservarlo? Leer más
  • 15:10 Aristides Ureña Ramos o el vuelo de Ícaro Leer más
  • 13:40 Lo que sabe Kevin Cabrera Leer más
  • 12:49 Defensa del Canal panameño. Plan A, B y C Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: Una dictadura corrosiva Leer más