Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Reforma Tributaria en Panamá? Parte II

¿Reforma Tributaria en Panamá? Parte II
Retos del tema tributario en Panamá

En el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) de la Misión de Consulta de 2024 se destaca la existencia de un margen que permitiría ampliar la base imponible de los impuestos, en la medida que se reduzcan las exenciones, las deducciones y el gasto fiscal en general. El FMI observa que muchas de las exenciones previstas en el sistema tributario panameño son regresivas y benefician principalmente a un segmento de contribuyentes de altos ingresos.

+info

¿Reforma Tributaria en Panamá?

En este sentido, el FMI sugiere al gobierno que racionalice las exenciones tributarias mediante (i) la simplificación de las exenciones tributarias del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (Itbms) y el proceso de devolución, (ii) la revisión de las exenciones y deducciones del impuesto sobre la renta de las personas naturales; y la revisión de los incentivos fiscales del Impuesto sobre la Renta de personas jurídicas.

Dentro de este marco, FMI destaca la posibilidad de aumentar las tasas impositivas, específicamente subir las alícuotas del Itbms, ajustar al alza los impuestos suntuarios sobre los cigarrillos y los combustibles. Adicionalmente, el FMI recomienda la adopción del Impuesto Mínimo Global para los grupos multinacionales con ingresos superiores a 750 millones euros y que no tributen a una tasa efectiva del 15 % a nivel consolidado de filiales y subsidiarias en el país.

En este orden de ideas, la calificadora Fitch Rating en su reciente informe de calificación crediticia asignó la calificación “BB+” a Panamá al tiempo que señala que las perspectivas de consolidación fiscal dependerán de los planes del próximo gobierno. Fitch Rating reconoce los esfuerzos del gobierno en la lucha contra la evasión fiscal, sin embargo, advierte que será necesario aumentar las tasas impositivas y reducir las exenciones fiscales para lograr los objetivos de consolidación fiscal. Sobre estás ultimas recomendaciones, Fitch Rating destaca las complicaciones políticas qué implica llevar adelante esas reformas.

En nuestro artículo anterior, comentamos sobre los aspectos de política tributaria abordados en el informe “Panorama de oportunidades Panamá” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en este sentido el BID concuerdan con el FMI y Fitch Rating en la necesidad de llevar a cabo una reforma fiscal en el país. Estos organismos, convergen en (i) la reducción de las exoneraciones fiscales y (ii) la posibilidad de aumentar de las tasas impositivas.

Estos informes evidencian y enfatizan, la necesidad de modernizar el sistema tributario panameño en el corto y mediano plazo, para lograr los objetivos de sostenibilidad fiscal a través del aumento de los ingresos tributarios y reducir los altos niveles de evasión fiscal en el país. Los responsables de la política tributaria del próximo quinquenio tendrán que desarrollar una hoja de ruta estratégica con el poder legislativo y la sociedad civil de modo tal que la reforma tributaria sea consensuada dentro de un gran pacto social.

Consideramos que la reforma tributaria debe tener como objetivo fundamental el rediseño de los principales tributos (Itbms y el impuesto sobre la renta) en función de capacidad contributiva real de los contribuyentes. Como lo señala, el Dr. Mauricio Plazas Vega “No es suficiente que las leyes regulen los tributos en condiciones abstractas de justicia es menester que su aplicación, en la práctica, sea justa porque quienes ostenten mayor capacidad tributen verdaderamente con mayor incidencia”.

Queda claro, que labor que tendrán los diseñadores de la reforma tributaria se deberá centrar en la configuración de hechos imponibles qué tomen en cuenta la capacidad económica de los contribuyentes, la reserva de Ley y la aplicación de normas control fiscal que eviten la evasión y promuevan el cumplimiento tributario voluntario. Todo ello debe venir acompañado de una transformación integral Dirección General de Ingresos, basado en desarrollar una visión holística de servicios a orientados a los contribuyentes.

Por último, en el próximo quinquenio los gestores de la política tributaria deberán construir una narrativa directa y tangible que puedan producir cambios significativos en el sistema tributario panameño, a fin de lograr las metas de recaudación y la sostenibilidad fiscal por la vía de los ingresos tributarios, que permitan al Estado desarrollar políticas públicas de reducción de la pobreza y la desigualdad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:13 Becas 2024 en pausa: Ifarhu espera aprobación de $55 millones para saldar deuda pendiente Leer más
  • 02:01 AAUD reforma el contrato con firma legal para enfrentar a la empresa Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más
  • 05:00 El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  • 05:00 Del MoU al SoFA Leer más