Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Rescatar o descartar la democracia

Ningún sistema de gobierno es perfecto. Pero de todos, la democracia es el único que estimula el libre debate, la crítica, la tolerancia a disentir y que se fundamenta en la autoridad del ciudadano sobre su gobierno. Es precisamente a través de la participación ciudadana permanente que las democracias evolucionan en la búsqueda de una sociedad más justa.

Panamá está lejos de ser una verdadera democracia, pero lo que hemos vivido en estos 10 días nos debe esperanzar. Ha habido una importante incursión cívica de gente que parecía estar ensimismada y tolerante de la evidente destrucción dela institucionalidad. Como resultado de nuestro descuido cívico, el abuso y la impunidad han llegado a niveles escandalosos. Los ciudadanos hemos despertado de ese letargo y hoy hemos empezado, con dignidad y valentía, a ejercer nuestra responsabilidad de construir juntos una mejor democracia y así un mejor Panamá. No cedamos en lograr este reto.

Hay quienes alarmados por las pasiones de las manifestaciones olvidan que ellos seguramente han sentido la indignación ciudadana justificada y profunda de las afrentas diarias de quienes gobierno tras gobierno traicionan sus juramentos, sus deberes ciudadanos y sus responsabilidades fiduciarias. Las consecuencias de la pérdida de valores e institucionalidad democrática, al igual que las revueltas, las sufrimos todos. Es normal preocuparse ante el efecto del caos, pero es mejor comprender y atender su causa si queremos construir una mejor sociedad.

En democracia no se eligen autoridades para que incumplan y tuerzan reglas y se apropien honoríficos, privilegios y fortunas a expensas del manejo prudente y transparente de nuestros recursos. En democracia los ciudadanos confiamos nuestro poder y la administración temporal de gobierno a personas que suponemos actuarán con responsabilidad, prudencia y buena fe, rindiendo cuentas de su gestión. Para asegurar esto las democracias tienen sistemas de control y fiscalización independientes entre sí repartidos en diferentes órganos del Estado. En Panamá, hace tiempo que esto no funciona dejando pocas alternativas para hacer valer nuestros derechos. La solución es rescatar no descartar la democracia y hacerla funcionar para todos en Panamá.

En una verdadera democracia, de haberse sometido a participación ciudadana, todo, desde la consideración de las alternativas a la explotación minera hasta un rechazo o eventual negociación de contrato de explotación, no me cabe duda de que los panameños habríamos sabido qué hacer y seguramente no habría sido necesario recurrir a manifestaciones callejeras. Todo pueblo tiene no solo el derecho, si no la obligación, de ser exigente con sus autoridades, de asegurarse que nos rindan cuentas por sus actuaciones sobre todo si hay, como ha habido en Panamá, una larga tradición de venalidad, ineptitud e impunidad. El contrato minero nos colmó la paciencia y, al carecer de canales confiables propios de una democracia, la calle ha sido la única avenida que nos ha quedado para demostrar a nuestras autoridades que el poder emana del pueblo. En la calle estaban panameños que aman esta tierra, que buscan un país democrático, justo, inclusivo y capaz de ofrecerles un futuro. La mayoría eran jóvenes y eso me llena de esperanzas, a ellos los respaldamos también muchos familiares: madres, padres y abuelos y estamos orgullosos de lo que nos han demostrado.

Por otro lado, también estaba en la calle Suntracs quien, con sus aliados, ve en el legítimo descontento de la población una oportunidad para colarse y avanzar su agenda ideológica. Ellos, como casi todos los partidos políticos han quedado tan aislados como el actual gobierno y tendrán que intentar evolucionar para adaptarse y poder participar en el rescate de nuestra democracia que la juventud panameña ha iniciado. En ninguna de las manifestaciones esa izquierda radical atrajo simpatía. Causó caos y rechazo en todas las actuaciones y su participación nunca representó a la mayoría de los manifestantes. Ellos no controlaron las calles y tampoco la narrativa de lo que la población reclama. Ellos controlan los tranques gracias a la falta de capacidad y voluntad de un gobierno incapaz de garantizarnos a todos nuestros derechos. Mientras las “autoridades” no tengan la legitimidad y fuerza moral que les da el apego a la democracia, al buen gobierno y a la transparencia, algo que solo se obtiene respetando la constitución y las leyes, los intolerantes recurrirán a la confrontación en vez del debate; esa es la debilidad ética de lo que proponen. Al actuar como tanto partido político oportunista asignando a una de sus más visibles fichas una candidatura al Parlacen, se han separado aún más de lo que inspiró a quienes en la calle y antes los ojos del pueblo llevan las de ganar en esta lucha por la democracia.

Las acciones de calle nos han abierto una oportunidad para construir un mejor país. No perdamos esa oportunidad. Redoblemos nuestro compromiso y construyamos democracia para todos.

El autor es ciudadano


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 17:07 Infraestructura en ruinas: estudiantes y docentes de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía exigen respuestas del Meduca Leer más
  • 17:05 ‘Nicaragua se ha transformado en una dictadura conyugal y familiar, al estilo de Corea del Norte’ Leer más
  • 16:45 Edward Cedeño, el futbolista panameño que despierta interés en el Barcelona Leer más
  • 16:23 Grado de inversión: ¿perderlo o conservarlo? Leer más
  • 16:15 Tridente panameño se estrenará en Brasil por Copa Sudamericana Leer más
  • 16:12 Panamá, entre los países con circulación simultánea de los cuatro serotipos de dengue Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:23 Grado de inversión: ¿perderlo o conservarlo? Leer más
  • 15:10 Aristides Ureña Ramos o el vuelo de Ícaro Leer más
  • 13:40 Lo que sabe Kevin Cabrera Leer más
  • 12:49 Defensa del Canal panameño. Plan A, B y C Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: Una dictadura corrosiva Leer más