Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Resiliencia hídrica: clave para el futuro del Canal

Tras las arduas lecciones que el fenómeno de El Niño del 2023-2024 nos dejó, el año pasado entramos con esperanza en la temporada de lluvias que restablecerían el ansiado equilibrio hídrico. Sin embargo, en la primera semana de octubre de 2024, el Canal de Panamá se enfrentó a una realidad que no podemos ignorar: la dependencia de un clima cada vez más impredecible.

Octubre, uno de los meses más lluviosos del año, inició con un déficit de precipitación. Para el día 9, las lluvias caían a cuentagotas y el nivel del embalse no subía. Lo poco que entraba se usaba inmediatamente para mantener las operaciones.

Entonces, las condiciones climáticas dieron un giro inesperado. El 15 de octubre, en un solo día, la precipitación superó la de las dos semanas anteriores. Los aguaceros de ese día hicieron que octubre de 2024 superara el promedio histórico de lluvias para ese mes. Aun así, el trimestre completo (octubre, noviembre y diciembre) cerró con un 22 % menos de aportes hídricos en comparación con el promedio histórico. La temporada seca inició oficialmente el 7 de enero de 2025.

A pesar de esta alarmante situación, los equipos de hidrometeorología, esclusas y generación eléctrica del Canal actuaron con eficacia para optimizar la disponibilidad de agua. La estrategia se centró en dos cosas: la regulación de los embalses Gatún y Alhajuela para reducir el riesgo de inundación y el uso de parte de los aportes hídricos del último trimestre de 2024 para renovar el agua de fondo, afectada por las medidas de ahorro del fenómeno de El Niño 2023-2024.

Gracias a esta gestión proactiva, el Canal no solo optimizó sus recursos hídricos, sino que también fortaleció su resiliencia operativa frente a las variaciones climáticas extremas. Esta respuesta rápida del personal ante la crisis demostró la experiencia y dedicación que han sido clave en momentos decisivos, pero responder de manera reactiva no es suficiente.

Este episodio climático demuestra que el Canal de Panamá no puede seguir dependiendo de patrones irregulares en la distribución de los aportes hídricos. La pregunta no es si el clima cambiará, sino si estaremos listos para adaptarnos. Con base en los datos observados y analizados por más de cien años, urge implementar soluciones sostenibles a largo plazo para asegurar la disponibilidad de agua necesaria para el desarrollo y bienestar de Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Réplica de Dulcidio De La Guardia Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Mario Vargas Llosa, la palabra como libertad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Complicidad crónica Leer más
  • 05:02 Mario Vargas Llosa: literatura, política y los balcones del Casco Viejo Leer más