Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cuando respirar es una dificultad

En 1998, la Reunión Mundial sobre Asma celebrada en Barcelona proclamó el primer día mundial de esta enfermedad. Hoy, la actividad es respaldada por la Global Initiative for Asthma (GINA), que reúne a profesionales médicos para establecer guías en el tratamiento, que buscan mantener al paciente controlado, sin la necesidad de utilizar medicamentos de rescate, disminuyendo las crisis, sobre todo las nocturnas.

El asma es un padecimiento multifactorial. Parte del éxito en su terapia radica en el mismo paciente. Sin embargo, la mayor población de asmáticos son niños y jóvenes, por lo que son sus padres o tutores los que finalmente deben conocer qué es, cómo se evita y cómo se trata el asma.

El control del asma depende de variables tan diversas como cambios de temperatura, contaminantes ambientales y situaciones de estrés, que pueden desencadenar un episodio de crisis que comprometa la vida del paciente si no es tratado. Por esto, el acrónimo STOP resume las claves para detener o controlar el asma:

•Síntomas (que hay que valorar).

•Testar la respuesta que se obtiene con la medicación y medidas ambientales.

•Observar y evaluar al paciente de forma continuada.

•Proceder a ajustar el tratamiento y las medidas de control ambiental.

Este juego de palabras destaca el control del ambiente y, en especial, la calidad del aire que respiramos. Nuestro país no tiene legislación o reglamentaciones claras para disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) o controles de calidad del aire que respiramos. Además, enfrentamos la quema de herbazales o los múltiples embotellamientos de tráfico, en que los automóviles liberan al ambiente efluvios que no son precisamente de ozono (O3).

¿Qué podemos hacer quienes residimos en áreas densamente pobladas o con una mayor contaminación del aire? Lo primero es procurar actividades al aire libre; disminuir el uso de aerosoles y contaminantes ambientales; colaborar con la sociedad en general para evitar las quemas; reciclar y reducir los desechos que generamos; disminuir en lo posible el uso de automóviles, utilizando el transporte público; hacer ejercicio en horas o zonas de menor flujo vehicular para evitar respirar aire contaminado, y nadar. Para esto último, debemos proponer, como sociedad civil, que las piscinas municipales sean techadas, para evitar la exposición a radiaciones solares. Deporte, alimentación sana y aire limpio son claves para que respirar no sea más una dificultad.

La autora es farmacóloga y miembro fundador de Ciencia en Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  •  Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  •  Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  •  Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  •  El poder del informe de minoría Leer más
  •  Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  •  Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  •  La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más