Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La riqueza del futuro

Todos los días tratamos de proteger de cualquier riesgo nuestro patrimonio personal, sea una casa o un negocio.  Sería impensable perder aquello que hemos logrado construir con tanto esfuerzo a lo largo del tiempo.

Lamentablemente, el patrimonio natural y cultural, que es de todos, no se mira con igual apego hasta que es demasiado tarde, pues no se suele valorar de una manera profunda hasta que se deteriora o se pierde.

¿Qué pasaría en Panamá si la fauna marina de Coiba o la antigua Aduana de Portobelo se perdieran para siempre? Se perdería mucho más que naturaleza e historia. Se perdería una fuente vital de progreso económico y social. París no sería la tercera ciudad más visitada del mundo sin el Museo de Louvre, como Perú no sería un destino igual de atractivo sin Machu Picchu.

En América Latina, históricamente hemos concebido el patrimonio cultural y natural solamente como depositarios de la memoria, y no ha sido hasta entrado este siglo que se nos ha abierto una ventana para nuevas industrias, no solo relacionadas con la cultura y el turismo, sino también con la innovación, la creatividad y el fortalecimiento del tejido urbano. Ya entendemos la importancia de nuestros parques naturales y de nuestras ruinas arqueológicas, pero nos cuesta proyectarlos hacia el futuro.

Y eso que el patrimonio es buen negocio. Se estima que los servicios ambientales de las 25 áreas naturales protegidas de Panamá generan anualmente unos 225 millones de dólares en bienes y servicios, es decir, 12 veces más de lo que cuesta su manejo. Pese a esta ganancia enorme, la inversión pública para el manejo de las áreas protegidas fue de 9 millones de dólares en 2017, equivalente al 0.02% del PIB. Panamá invierte apenas la mitad del promedio mundial (0.04%) en este tipo de áreas.

Asimismo, en el sector cultural la inversión pública es solo 0.20% del PIB. Aun así la música, el teatro y la danza aportan aproximadamente el 3.1% del PIB de Panamá. Si estas industrias culturales y creativas crecen sin estímulo, imaginen lo que crecerían bajo un plan de patrimonio cultural. Estos sectores en países como Argentina, Perú y Brasil aportan entre el 6% y el 10% del PIB.

Ese patrimonio natural y cultural atrae otros negocios pues incide en la imagen positiva del país, lo que a su vez repercute en exportaciones y buen clima de inversión.

La economía nacional ha crecido más del 7% en la última década, y la infraestructura ha absorbido gran parte de las inversiones. En Panamá, el hardware era una necesidad acuciosa, pero ahora toca pasar a cuidar el software si el país aspira a jugar en otras ligas.

Hace unos meses, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó en Panamá el proyecto Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural, que tiene el objetivo de contribuir a la preservación y puesta en valor de los bienes patrimoniales culturales y naturales del país.  Se rehabilitará el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (Marta) y las históricas fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo, y se preservarán cuatro áreas naturales protegidas (Coiba, Portobelo, San Lorenzo y volcán Barú).

No se trata simplemente de restaurar fachadas, sino de implementar una gestión eficiente y sostenible, involucrando a la población local mediante un plan integral que contemple comercio, turismo y desarrollo urbano. Por ello, se fortalecerá institucionalmente al Instituto Nacional de Cultura y al Ministerio de Ambiente.

La ciudad de Panamá fue incluida, el año pasado, en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco y ha sido designada para 2019 como la capital cultural iberoamericana. Ello nos recuerda que, más allá del Canal y del sector financiero, el Panamá del siglo XXI se conoce por la creatividad de su gente y su acervo cultural y natural.

Recordemos que el patrimonio cultural y natural es la manifestación viva de la riqueza de los países y su mera existencia es una oportunidad de fortalecer la identidad de sus poblaciones que ven ahí el reflejo de su pasado, como inspiración para valorar el presente y construir el futuro.

El autor es especialista sénior en desarrollo urbano del Banco Interamericano de Desarrollo



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:51 ‘Conocer al papa Francisco fue un momento emocionante e increíble’: Felipe Baloy tras la muerte del pontífice Leer más
  • 17:41 Wall Street cae a media sesión tras un nuevo ataque de Trump al presidente de la Fed Leer más
  • 17:20 Messi: El papa Francisco hizo del mundo ‘un lugar mejor’ Leer más
  • 17:16 Gratitud y reconocimiento internacionales al pontificado de Francisco Leer más
  • 17:10 Activismo político: Martinelli sigue desafiando los límites del asilo desde la embajada de Nicaragua Leer más
  • 17:08 Director general del Bayer: ‘Preparamos la próxima temporada con Xabi Alonso’ Leer más
  • 17:02 ‘Coco’ Carrasquilla y ‘Puma’ Rodríguez chocarán en el ‘Play-In’ del balompié mexicano  Leer más
  • 16:31 Naturgy Panamá investiga fallas eléctricas en hospitales Nicolás Solano y Anita Moreno  Leer más
  • 16:14 La muerte del primer papa latinoamericano tiñe de luto y tristeza la Plaza de San Pedro Leer más
  • 15:25 Antai recomienda la destitución de tres miembros de una familia que laboran en una policlínica de la CSS en Veraguas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más