Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El rol del ciudadano

Llegó el gran día. Después de casi dos meses de campaña electoral en la que vimos muchísimas cosas, ocurrió la histórica elección del 5 de mayo.

Pudieron ejercer por primera vez el derecho al voto, miles de jóvenes, quienes al igual que yo, desean hacer de Panamá un mejor país . Hemos visto de primera mano muchas carencias, empezando por la educación. Nos apena que un tema tan relevante, al ser el eje central del progreso y transformación de cualquier nación, ha sido relegado a un segundo plano en importancia por la administración actual y las anteriores.

Algunas frases que he escuchado muchas veces desde que puedo recordar son: “a los jóvenes no les interesa la política”, “ellos no saben lo que quieren en verdad” o peor, “ellos no sabrán tomar decisiones”. Asocian a la juventud con apatía, indiferencia y dejadez. Es una verdad a medias. Una juventud más interesada, comprometida y apasionada, deseosa de tomar acción por el futuro de la nación, se hace presente.

Las elecciones 2019 se caracterizaron por el abundante acceso a fidedigna información sobre las propuestas de cada candidato, a través de debates, conversatorios, redes sociales, entrevistas, decálogos y promesas de los candidatos. Cuando acudimos a las urnas y pusimos un gancho en un voto, nos hicimos parte de una consulta ciudadana. Dimos a quien obtuviera la mayoría de los votos la autoridad y la confianza para que tome decisiones que pueden ser bendiciones o grandes dolores de cabeza al país. No fueron decisiones para tomar a la ligera.

Se hace evidente que nuestro papel ciudadano no prescribió el 5 de mayo. Mas bien, inicia . Ahora nuestra meta es otra: fiscalizar la gestión gubernamental. Es nuestro deber ciudadano supervisar la gestión gubernamental y vigilar que el candidato electo cumpla sus propuestas de campaña.

Como ciudadanos, no podemos ser meros observadores de lo que sucede y vivir quejándonos, de manera ininterrumpida, a través de las redes sociales. Debemos ser los constructores del cambio y levantar nuestra voz .

La buena ciudadanía inicia con gestos simbólicos: no lanzar basura a la calle, tratar siempre como quisiéramos ser tratados, no ser cómplices activos o pasivos de actos de corrupción. Es imperativo que nos formemos para crecer en participación ciudadana, con capacidad de argumentación sólida, ante una injusticia o ser voluntario en una oenegé que luche por una causa que nos inspire.

El 5 de mayo se empezó a escribir una historia inédita en nuestra vida republicana. El voto fue un termómetro del grado de satisfacción de los panameños ante el desempeño de las autoridades. Todos tenemos una responsabilidad con Panamá; lo decidimos nosotros, por lo tanto, tomemos una buena decisión. ¿Qué es más importante, el beneficio personal, o el verdadero avance?

Panamá no va a cambiar de la noche a la mañana, o por decreto ejecutivo de algún presidente. El cambio empieza en nosotros. Los problemas de los que somos testigos día a día son poco probables que cambien sin un pueblo dispuesto a actuar para que esa realidad sea diferente. Nosotros somos ese pueblo. Estoy convencido de que si nos comprometemos a hacer un mejor Panamá desde ahora, en unos años podremos mirar atrás y sentirnos orgullosos al dejarle a la próxima generación un país que crece, lleno de esperanza, oportunidades y un mejor futuro para todos.

El autor es miembro de Jóvenes Unidos por la Educación. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:08 Meduca Panamá: ¿cuándo es el próximo día libre para los estudiantes en 2025? Leer más
  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 14:05 Más de 200 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos advierten sobre asalto a la democracia en la gestión de Donald Trump  Leer más
  • 13:50 Coclé silencia a Chiriquí con otra obra maestra de Darío Agrazal Jr. Leer más
  • 13:08 La Serie A aplaza todos sus partidos por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 13:06 Presidente Mulino y Cancillería lamentan el fallecimiento del papa Francisco Leer más
  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más