Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


SACE: Motor financiero para las inversiones en la región

Mientras escuchaba a Genero Laris hablar sobre SACE ante un grupo de empresarios italianos y panameños durante el webinar “Impulsando Tu Negocio con Italia”, evocé aquellos relatos épicos de exploradores que se lanzaban a descubrir nuevos mundos. Con la misma audacia y visión, SACE orienta a las empresas italianas e inversores latinoamericanos hacia un horizonte de prosperidad compartida. Más que un simple financiador, actúa como un socio estratégico dispuesto a construir una historia de éxito donde la innovación y el crecimiento sostenible sean protagonistas.

Un motor incansable para Italia, una ventana al mundo

SACE, la agencia italiana de crédito a la exportación, es el corazón financiero que impulsa la competitividad italiana al respaldar su sistema productivo con una amplia gama de productos y servicios. Su objetivo es fortalecer la competitividad tanto en Italia como en el exterior. Con 157 mil millones de dólares (aproximadamente 146 mil millones de euros) inyectados entre 2021 y 2023, ha demostrado ser una fuerza imparable. Pero más allá de los números, lo que realmente inspira es su compromiso con un futuro más sostenible, liderando la transición hacia una economía verde mediante el audaz Green New Deal.

Esta estrategia ambiciosa busca posicionar a las empresas italianas como líderes en la transición hacia la economía verde, permitiendo que Italia juegue un papel clave a nivel internacional. No es solo un acto de responsabilidad ambiental; es una estrategia visionaria para situar a Italia en la vanguardia de la innovación global. SACE está allanando el camino para que las empresas italianas no solo sobrevivan, sino que prosperen en un mundo que exige soluciones sostenibles.

La estrategia Push: Abriendo puertas al comercio internacional

Pero, ¿cómo facilita SACE esta expansión global? La respuesta está en su innovadora estrategia Push. Esta iniciativa organiza eventos de match-making en Italia y el extranjero, tanto presenciales como virtuales, para facilitar el diálogo entre empresas italianas y compradores internacionales. Un ejemplo reciente es el encuentro del pasado 19 de marzo, auspiciado por la Cámara Italo-Panameña. Además, la empresa que recibe financiamiento (el acreditado) se compromete a considerar favorablemente la cooperación con empresas italianas en sus futuros planes de compra y a participar en eventos de match-making.

América Latina: ¿Tierra prometida o desafío por conquistar?

La mirada de SACE hacia América Latina es una apuesta audaz. Esta región, vibrante y llena de potencial, ofrece oportunidades clave en sectores como infraestructura, energía renovable y manufactura avanzada. Sin embargo, no es un territorio para aventureros improvisados.

El verdadero desafío radica en comprender las complejidades de cada país latinoamericano, en construir puentes de confianza y colaboración. La estrategia Push es un excelente punto de partida, pero requiere un seguimiento constante y un compromiso genuino para conectar a las empresas italianas con socios locales que compartan su visión.

El llamado verde: ¿Idealismo utópico o apuesta ganadora?

El Green New Deal es la joya de la corona de SACE, una declaración audaz de que el crecimiento económico y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Pero este camino está lleno de desafíos. ¿Cómo garantizar que los proyectos financiados sean realmente sostenibles y no solo una fachada? ¿Cómo mitigar los riesgos financieros en mercados emergentes?

SACE debe liderar con transparencia, estableciendo estándares rigurosos y midiendo el impacto real de sus inversiones. Este desafío requiere valentía y determinación, pero la recompensa —un futuro más sostenible para todos— bien vale la pena.

SACE: Más que financiamiento, un socio estratégico

El éxito de SACE no se medirá solo en euros y dólares, sino en su capacidad de construir relaciones duraderas, fomentar la innovación y liderar con integridad. En un mundo de feroz competencia, SACE debe destacarse no solo por sus productos financieros, sino por su visión a largo plazo y su compromiso con el éxito de sus socios.

La pregunta clave es: ¿Está SACE dispuesta a asumir este desafío? ¿Está lista para dejar una huella imborrable en el mundo?

El autor es secretario general de la Cámara Italo- panameña.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más
  • 05:03 El médico panameño que despidió a George Foreman Leer más
  • 05:00 ¿Quién protege al Estado? El dilema de la soberanía Leer más
  • 05:00 Un plato digno también cura: ¿Y si el Estado también supiera cocinar bien? Leer más