La presente tiene a bien felicitarlos por el artículo titulado “La batalla de Pichincha”, del doctor Carlos Guevara Mann (La Prensa, 24 de mayo).
La sugerencia del doctor Guevara Mann: “Es atinente revisar los orígenes de la Colombia inicial-la Grande-, porque el desconocimiento de los detalles relevantes lleva a malas interpretaciones y expresiones denigrantes, como las que espetó el ministro colombiano ( nuevo granadiense, diría yo) de Relaciones Exteriores, quien se refirió a nuestro país como el Departamento de Panamá” (La Prensa, 29 de abril).
Esta sugerencia debe ser tomada en cuenta y debe servir, como muchas otras , para iniciar una movimiento y contar de una vez por todas, y como lo dice Guevara Mann, con detalle nuestra historia.
Recordar que Panamá se une a la Colombia de Bolívar, La Grande, no a la de las Farcs, Petro, narcotráfico y compañía, eso es Nueva Granada, muy lejos de la alianza de países que era Colombia.
Ustedes, como medio de comunicación creíble e independiente, deben iniciar un acompaña desde ya, para que más personas nos involucremos a contar nuestra historia como es, con orgullo de patria.
El común denominador del panameño hoy en día está confundido acerca de su historia. Si no sabe de dónde viene, difícilmente sabrá hacia dónde va, y quizá muchos de nuestros problemas actuales tengan su génesis aquí. Las luchas por la independencia y soberanía total con recuperación del Canal quedaron atrás , era una generación más conocedora y orgullosa de su patria
Nuevamente los insto a que se inicie este gran movimiento. El doctor Rodrigo Noriega también ha escrito artículos bien atinados al respecto.
Recordar que no pertenecimos, no pertenecemos ni perteneceremos a ninguna otra nación.
¡Que Viva Panamá!
Los autores son ciudadanos