Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Soplar o hacer botellas

La isla de Murano en Venecia, es el lugar del mundo donde se encuentran los mejores artesanos del “soplado de vidrio”. Debido al elevado grado de habilidad y destrezas que se requiere para la práctica de este arte, en algún momento los orgullosos artesanos venecianos, utilizaron la frase que hoy día se ha hecho popular: “no es lo mismo soplar que hacer botellas”, para sustentar el mérito de su trabajo, ante propios y extraños, que en algún momento llegaron a pensar que el asunto era tarea fácil.

Al parecer en nuestro país, contrario a lo que ocurre en Venecia, interpretando las recientes palabras del presidente Mulino, lo difícil no es soplar y hacer botellas sino romperlas, atribuyendo en este caso, el impedimento legal, a la existencia de la ley #59 de 2005 que otorga protección laboral a las personas con discapacidad.

El sustento de esta desafortunada afirmación o débil excusa del mandatario para sentirse impedido a enfrentar el pesado lastre de la corrupción tipificado por el nombramiento histórico producto del clientelismo, de innumerables “botellas” o “manzanillos” en el gobierno, sean estos “periquitos o periquitas”, es verdaderamente ofensivo y decepcionante; sobre todo a sabiendas, por ejemplo, de que la planilla estatal para sufragar salarios, está por el escandaloso orden de $4,200 millones, y en la actualidad, solo 20,000 de estos 250,000 servidores públicos que devengan ese monto global, están amparados por la carrera administrativa, lo cual, aunque igualmente carente de suficiente sustento, este hecho le habría servido al presidente como una mejor y menos ofensiva excusa, para hacernos saber su negativa a ordenar el despido de los cientos (o miles) de funcionarios, que, sin discapacidades o limitaciones físicas de ningún tipo, pululan en las instituciones sin preocuparse siquiera en aparentar justificar su salario en el cargo para el que fueron nombrados, incluso jactándose (muchos de ellos) en dar a conocer a los cuatro vientos, el nombre del padrino que los puso en la buena, y a quien le deben única y exclusiva pleitesía.

Definitivamente algo huele mal en Dinamarca. Si nos permitimos relacionar, además, el monto de la planilla estatal ($4,200 millones) con los apenas 4 millones de habitantes que somos, según cifras del último Censo (2023), no sería descabellado imaginar, por un momento, que, de la noche a la mañana, todos los panameños y no solo unos cuantos avivatos, podríamos aspirar a ser millonarios a costa del Estado.

Lo cierto es que la ilusión anterior nos estalla en la cara y contrasta con las alarmantes cifras de desempleo de nuestros jóvenes y preparados profesionales, semi disfrazadas con un 49% de trabajo informal de buhonería y la ausencia aberrante de políticas públicas, que permitan reemplazar el clientelismo populista tradicional que mantiene como glorioso estandarte de habilidad política, a las botellas y a los subsidios estatales, como únicos y eficaces placebos para engañar el hambre, la miseria y la pobreza de nuestro pueblo, al tiempo que se consolida la corrupción y el oportunismo en todos los niveles de nuestra sociedad.

Señor presidente, con todo respeto, sabemos que no es tarea fácil, y reconozco su genuino interés en lograrlo, pero si en verdad usted aspira a dejar una huella como estadista durante su gestión, no basta con que nos repita cada jueves que quiere llegar a serlo adecentando al país de las viejas prácticas, atrévase a serlo con energía y determinación. De seguro, al final del camino, sus nietos y la inmensa mayoría de los panameños se lo agradeceremos.

El autor es escritor y pintor.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:56 Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación Leer más
  • 01:35 China advierte que ‘no aceptará’ que países logren acuerdos comerciales con Trump que la perjudiquen Leer más
  • 00:53 Pete Hegseth, otra vez en el centro de la polémica por divulgar información clasificada Leer más
  • 00:10 Segundo crucero noruego arriba a la provincia de Veraguas Leer más
  • 23:30 Un cuarto y medio le basta a los Celtics en el inicio de los playoffs Leer más
  • 23:18 Netflix usará la IA generativa en la búsqueda para mejorar el descubrimiento de contenido Leer más
  • 23:04 Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan ‘negocios’ con Estados Unidos Leer más
  • 22:29 Piastri toma el mando tras vencer a Verstappen Leer más
  • 22:08 Bukele le propone a Maduro liberar a ‘presos políticos’ a cambio de migrantes venezolanos Leer más
  • 22:07 Fede Valverde sostiene al Madrid en una lucha agónica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:08 La salud humana desde la sostenibilidad ambiental Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Choferes de lujo en una Asamblea desconectada Leer más
  • 05:00 Las formas sí importan Leer más
  • 05:00 Mario Vargas Llosa: El último de la tribu Leer más
  • 05:00 El deber tributario con su inmueble Leer más