Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Sostenibilidad corporativa: un imperativo de liderazgo responsable en tiempos turbulentos

La llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos trajo consigo lo que todos esperábamos: un ataque frontal contra los avances en la transición de las industrias hacia modelos de negocios sostenibles.

Su cercanía a personalidades como Vivek Ramaswamy, Peter Thiel y Elon Musk puso en evidencia la agenda de su gobierno. Estos críticos de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), hoy lideran con Trump este período de regresión a prácticas del pasado.

Aunque en algunos casos las posiciones de estos personajes pueden tener fundamento y es necesario evaluarlas, negar el rol de las corporaciones en esta era es una irresponsabilidad.

En tiempos de incertidumbre política, se vuelve más urgente que nunca que las empresas mantengan el rumbo hacia una gestión sostenible, ética y de largo plazo, sin perder su rol de crear valor financiero.

Los ciclos políticos o las tendencias ideológicas que rigen temporalmente a los gobiernos de turno no pueden dictar la brújula moral ni estratégica de las empresas. Hoy más que nunca, se requiere un liderazgo corporativo responsable y consciente, capaz de generar riqueza y valor a sus accionistas y stakeholders (partes interesadas) mientras se avanza en los compromisos ASG.

El reciente intento de desarticular regulaciones ambientales y frenar políticas de transición energética por parte del expresidente Trump y sus aliados no debe confundirse con un cambio de visión global. La comunidad empresarial, los mercados financieros, los consumidores y los jóvenes talentos que decidirán el futuro de las marcas siguen atentos a la coherencia, al propósito y a la responsabilidad.

La sostenibilidad no es una moda: es una estrategia de competitividad, gestión de riesgos, resiliencia y valor a largo plazo. Las empresas que han integrado estos principios en su ADN han demostrado mayor capacidad para enfrentar crisis, acceder a capital, atraer talento e innovar en contextos complejos.

Es cierto que en algunos países se ha dado una sobrerregulación ambiental o social y que, en ciertos sectores, los marcos normativos pueden ser desproporcionados o incluso ineficaces. Pero eso no puede convertirse en una excusa para retroceder.

Las grandes transformaciones del mundo, desde la revolución digital hasta la transición verde, han nacido del liderazgo visionario de empresas que decidieron actuar antes de que se les exigiera hacerlo. Esa es la clase de liderazgo que hoy necesitamos.

Por eso, sostener los esfuerzos de sostenibilidad es una señal de integridad estratégica. Abandonarlos, en cambio, puede ser una muestra de fragilidad, oportunismo o desconexión con las demandas del mundo actual.

En este contexto, las corporaciones tienen dos caminos: replegarse y justificar su inacción en la coyuntura política, o reafirmar su compromiso con una visión de desarrollo que respete los límites del planeta y genere valor compartido. No hay punto medio.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más