¿EPÍLOGO? Hace casi dos meses venció el plazo de 60 días para que las juntas comunales y los municipios presentaran un informe sobre los fondos que recibieron de la descentralización paralela. La última vez que se escuchó sobre el tema, la Autoridad de Descentralización había presentado 54 acciones penales ante el Ministerio Público. ¿Qué pasó con el resto? El presidente Mulino dijo que no había información en los archivos, porque todo eso “lo borraron”. ¿Alguien sabe si hay alguna denuncia al respecto y hacia quién apunta?
DESVÍO. El magistrado vicepresidente del Tribunal de Cuentas, Rainier Del Rosario, hizo una preocupante advertencia sobre el artículo 4 del proyecto 163, el cual involucra a la jurisdicción de cuentas en los procesos seguidos a aquellos empleadores que retienen cuotas. Del Rosario remarcó que el Tribunal de Cuentas no ejecuta directamente sus sentencias; esa gestión la realiza a través de la jurisdicción coactiva de la DGI. Por tanto, si el artículo 4 es aprobado, “ese dinero pasará a la caja única del Tesoro”. ¿Quién propuso semejante disparate? Como bien remarcó Del Rosario, ese dinero ya pertenece a la CSS. ¿Por qué tendría que quedárselo el Tesoro Nacional? ¿Acaso están buscando nuevas fuentes para los auxilios, las botellas, los sobreprecios y los jamones?
TRIBUNA. Ayer ocurrió un giro inusual desde que empezaron las consultas sobre las reformas a la CSS: en una misma jornada, se presentaron los exponentes de las dos grandes corrientes sobre este tema. Por un lado, los frentes y agrupaciones sindicales, representados por Maribel Gordón y William Hughes, y por el otro, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura, con su presidente Juan Arias, Jorge Nicolau y Eric Molino. También participaron dos excandidatos presidenciales (Gordón y Ricardo Lombana) y un exdiputado (Luis Carles). Bien por ellos y lástima por quienes desperdiciaron la oportunidad de explicar su posición y utilizaron la tribuna para insultar, compartir anécdotas, cantar y denunciar presuntos atentados contra su seguridad.
ALTO. El Meduca entregó un vehículo de un fabricante chino a cada uno de los 17 docentes que este año estaban nominados a la Orden Manuel José Hurtado. Ante la ola de críticas, la entidad aclaró que no desembolsó un solo real, ya que los sedanes fueron supuestamente donados por la empresa privada. Si eso es así, ¿por qué la empresa no los regaló directamente a los educadores, en lugar de entregarlos primero al Meduca? ¿Acaso ahora ese ministerio es una agencia de relaciones públicas o se está prestando para deducir algo?