DÍA D. Algunos creían que este día nunca llegaría. Pero finalmente, hoy debe iniciar el juicio contra los acusados en Panamá de blanquear coimas de Odebrecht, casi 10 años después de que Guillermo Cochez y Alvin Weeden (por separado) presentaran sus denuncias. El caso ha tomado tanto tiempo que uno de los denunciantes ya falleció y la constructora hasta cambió de nombre. El más conspicuo de sus imputados se escondió en una embajada, lo que nos ha privado de la comedia de la lectura de su cuadrícula médica (donde una de las pocas cosas que faltó fue una prueba de embarazo). Con abogados del “dream team” o no, será enjuiciado, ya que la juez Baloisa Marquínez asignó defensores de oficio para todos los imputados, estén presentes, ausentes o conectados por Zoom. Como algunos han decidido poner a prueba la paciencia de Marquínez, al menos cinco abogados defensores insistirán en la nulidad absoluta del caso, alegando que un juez en Brasil anuló las pruebas que ese país aportó a Panamá. Eso no quiere decir que las coimas no se repartieron ni se lavaron. De hecho, dos de los imputados son convictos confesos que estuvieron presos en Estados Unidos por utilizar el sistema financiero de ese país para blanquear los sobornos. La empresa hasta pagó una multa de $2,000 millones en Estados Unidos por estos hechos. Si lo sucedido con los procesos en Brasil acarreara la nulidad en otros países, ya la constructora habría pedido que se devolviera la multa en Estados Unidos y aquí. ¿O no?

TRÁNSFUGA. Uno de los abogados que insistirá en la nulidad del caso es David Díaz, quien fue subsecretario general de la Procuraduría General de la Nación cuando Kenia Porcell estaba al mando de la misma. Incluso encabezó una delegación que viajó a Washington cinco días después de que ese país anunciara la multa de $2,000 millones a Odebrecht. También hizo un viaje a Brasil para aclarar los términos de una asistencia judicial que ese país había enviado a Panamá, precisamente sobre el caso Lava Jato. Ahora, como abogado de Juan Antonio Niño, pide desestimar todo eso. Parece que el Código de Ética del Abogado no está muy bien redactado.
Los Honorables Diputados de Realizando Metas RM Shirley Casraleda, Oresidenta de la Comisión de Credenciales y Luis Eduardo Camacho Presidente de la Comisión de Gobierno junto con el Embajador de Panamá en Los Estados Unidos de América cuando los Diputados asisten a la Toma de… pic.twitter.com/Z9d0n6sYJa
— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) January 19, 2025
MANZANILLOS. El embajador de Panamá en Estados Unidos, José Miguel Alemán, recibió en Washington a los diputados Luis Eduardo Camacho y Shirley Castañeda, como si fueran celebridades. El dúo está allá, coincidiendo con la toma de posesión de Donald Trump. ¿A qué fueron? ¿A celebrar las amenazas de Trump contra el Canal de Panamá?