Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tal Cual

DÍA D. Algunos creían que este día nunca llegaría. Pero finalmente, hoy debe iniciar el juicio contra los acusados en Panamá de blanquear coimas de Odebrecht, casi 10 años después de que Guillermo Cochez y Alvin Weeden (por separado) presentaran sus denuncias. El caso ha tomado tanto tiempo que uno de los denunciantes ya falleció y la constructora hasta cambió de nombre. El más conspicuo de sus imputados se escondió en una embajada, lo que nos ha privado de la comedia de la lectura de su cuadrícula médica (donde una de las pocas cosas que faltó fue una prueba de embarazo). Con abogados del “dream team” o no, será enjuiciado, ya que la juez Baloisa Marquínez asignó defensores de oficio para todos los imputados, estén presentes, ausentes o conectados por Zoom. Como algunos han decidido poner a prueba la paciencia de Marquínez, al menos cinco abogados defensores insistirán en la nulidad absoluta del caso, alegando que un juez en Brasil anuló las pruebas que ese país aportó a Panamá. Eso no quiere decir que las coimas no se repartieron ni se lavaron. De hecho, dos de los imputados son convictos confesos que estuvieron presos en Estados Unidos por utilizar el sistema financiero de ese país para blanquear los sobornos. La empresa hasta pagó una multa de $2,000 millones en Estados Unidos por estos hechos. Si lo sucedido con los procesos en Brasil acarreara la nulidad en otros países, ya la constructora habría pedido que se devolviera la multa en Estados Unidos y aquí. ¿O no?

Tal Cual
(De Izq. a Der.) La fiscal Ruth Morcillo, el subsecretario del Ministerio Público, David Díaz, y la fiscal Digna Atencio (de espaldas), en la sede la Procuraduría en Curitiba, Brasil, el 29 de septiembre de 2016.

TRÁNSFUGA. Uno de los abogados que insistirá en la nulidad del caso es David Díaz, quien fue subsecretario general de la Procuraduría General de la Nación cuando Kenia Porcell estaba al mando de la misma. Incluso encabezó una delegación que viajó a Washington cinco días después de que ese país anunciara la multa de $2,000 millones a Odebrecht. También hizo un viaje a Brasil para aclarar los términos de una asistencia judicial que ese país había enviado a Panamá, precisamente sobre el caso Lava Jato. Ahora, como abogado de Juan Antonio Niño, pide desestimar todo eso. Parece que el Código de Ética del Abogado no está muy bien redactado.

MANZANILLOS. El embajador de Panamá en Estados Unidos, José Miguel Alemán, recibió en Washington a los diputados Luis Eduardo Camacho y Shirley Castañeda, como si fueran celebridades. El dúo está allá, coincidiendo con la toma de posesión de Donald Trump. ¿A qué fueron? ¿A celebrar las amenazas de Trump contra el Canal de Panamá?


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo  Leer más
  • 05:05 ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos? Leer más
  • 05:04 Sábado picante: ¡I’m back! Leer más
  • 05:03 Duelo de gigantes: Plaza Amador y Tauro chocan en otro Clásico  Leer más
  • 05:03 Educadores exigen reactivación del Instituto de Perfeccionamiento y cumplimiento de la Ley 380 Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá, de líder a rezagado en inversión extranjera Leer más
  • 05:00 El impacto punitivo de los aranceles en el Canal y en los bolsillos Leer más
  • 05:00 Contra el poder hostil Leer más
  • 05:00 ‘Hable como en TED’ Leer más
  • 05:00 La verdad lógica y el precio del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado picante: ¡I’m back! Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá, de líder a rezagado en inversión extranjera Leer más
  • 05:00 El impacto punitivo de los aranceles en el Canal y en los bolsillos Leer más
  • 05:00 Contra el poder hostil Leer más
  • 05:00 ‘Hable como en TED’ Leer más