Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tal Cual

COCHINADA. El vicealcalde en licencia Roberto Ruiz Díaz advirtió que la Alcaldía de Panamá ha prorrogado varios contratos vencidos, en lugar de convocar a un nuevo acto público. Específicamente, se refirió a Hombres de Blanco. Por ahora, los capitalinos corren con suerte: ni el contrato (que ya venció) ni su prórroga han sido refrendados por la Contraloría.

LOBBY. La firma BGR Group, recientemente contratada para hacer frente a las amenazas de Trump de tomar el control del Canal, ya había trabajado para el gobierno panameño. En 2022, el entonces ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro -hijo del actual embajador de Panamá ante las Naciones Unidas, Eloy Alfaro-, contrató a la firma Allen & Overy por $720 mil, para sumarla al equipo que participó en el proceso de renegociación del nuevo contrato con First Quantum. Allen & Overy, a su vez, subcontrató a BGR Group. En aquella ocasión, la situación llevó a una gran parte de la población a protestar en las calles. Si con Trump la situación sigue igual, ya podemos ir entregando la llave de las esclusas.

BENDICIÓN. El doctor Ángel Alvarado, jefe de Urología de The Panama Clinic, apareció con la comitiva presidencial que acompañó a Mulino en su visita de media hora con el papa Francisco. ¿Quién pagó sus gastos? Ojalá esta vez no haya sido el Estado.

DEUDAS. El embargo a las fincas ligadas a Rafael Sabonge y su socio José Rojas Pardini (como parte de un proceso ejecutivo hipotecario promovido por un banco) no debería sorprender a nadie. En 2011, el juzgado ejecutor del Ifarhu ordenó el secuestro de los bienes, dineros y hasta joyas de Sabonge, por no pagar un préstamo estudiantil. En consecuencia, un año después, el Ifarhu embargó una camioneta Honda Pilot recién adquirida por el exministro, así como la parte que le correspondía de una finca familiar. Parece que los huecos no solo eran los que nos dejó en las calles.

SUSPICACIA. En diciembre pasado, el proyecto de presupuesto del distrito de Santiago para 2025 fue rechazado. Sin embargo, ahora, con su voto a favor, 15 representantes de corregimiento aprobaron el presupuesto de ese municipio veragüense, por un monto de $7.5 millones, a pesar de que es mayor al que rechazaron. Aguarden… ¿ese olor? ¿Es el de un aumento de salarios o de gastos de representación? Casi siempre, esos acuerdos repentinos y unánimes tienen un jugoso trasfondo, pero no en beneficio de la población.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:32 ‘Panamá no es el patio trasero de ninguna gran potencia’, responde portavoz de la embajada China en el país, ante acusaciones de Estados Unidos Leer más
  • 17:25 Cannabis medicinal: Mulino deroga decreto de Cortizo y dicta nuevas reglas Leer más
  • 16:53 Elon Musk espera que Estados Unidos y Europa eliminen sus aranceles en el futuro Leer más
  • 16:52 Alex Rodríguez alcanza acuerdo para finalizar la compra de Timberwolves Leer más
  • 16:36 El Valencia aleja al Real Madrid del título Leer más
  • 16:27 Médico del Nicolás Solano acusado de agresión sexual ya tenía denuncias previas Leer más
  • 16:25 Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk Leer más
  • 15:54 América Latina encara otra cumbre con los mismos fantasmas de siempre Leer más
  • 14:20 Diputada Brenes evalúa la Asamblea: tensiones políticas, proyectos truncados y ausentismo Leer más
  • 14:11 Canciller panameño Javier Martínez-Acha conversó con subsecretario de Estado de EUA, Christopher Landau sobre migración irregular y lucha contra el narcotráfico  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá?. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • El panameño Coco Carrasquilla saca empate para Pumas con un golazo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:00 Un activo geoeconómico en la era de la incertidumbre global Leer más
  • 13:00 I Encuentro Internacional de Autores Leer más
  • 05:06 Sábado Picante: La justicia de Mocambo Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: La verdadera lucha Leer más
  • 05:00 Silencio sepulcral en el Palacio de las Garzas Leer más