Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tal Cual



FACT CHECKING. El historiador Omar Jaén informó que, tras hacer consultas en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), le informaron que solo hay nueve ciudadanos extranjeros en la planilla de esa entidad, ninguno de los cuales es nacional de China. En cambio, hay seis ciudadanos de Estados Unidos. Si empezamos a aplicar lo que pregona Trump, tendríamos que sacar a los seis estadounidenses de allí. Y también de las concesiones en Amador.

HOLDING. Hutchison, la empresa matriz de PPC, cotiza sus acciones y cualquiera puede adquirirlas, incluidos los ciudadanos estadounidenses. Para ello, solo hay que tener el dinero y dirigirse a un puesto de bolsa.

HUB 1. Ayer, el presidente José Raúl Mulino sostuvo una reunión con asesores, miembros del Consejo de Relaciones Exteriores, negociadores de los tratados Torrijos-Carter y expresidentes de la junta directiva de la ACP. En el encuentro también participaron José Miguel Alemán y Eloy Alfaro, embajadores de Panamá en Estados Unidos y en Naciones Unidas, respectivamente. ¿No deberían estar ellos en Washington, merodeando por el Senado? Hoy se celebra la audiencia convocada por Ted Cruz sobre la supuesta influencia de China en la operación del Canal. ¿Qué podría ser más importante que eso? Si Alfaro y Alemán querían estar en la reunión con Mulino, podrían haberse conectado por Zoom y listo.

HUB 2. Alfaro y Alemán ni siquiera tienen la excusa de la inminente llegada de Marco Rubio a Panamá, ya que el secretario de Estado estadounidense aterrizará el próximo viernes. La reunión de Rubio con Mulino será el sábado, así que había tiempo suficiente para que los embajadores atendieran la audiencia en el Senado y, posteriormente, tomaran un vuelo a Panamá.

HOMÓNIMO. Durante el gobierno de Mireya Moscoso (1999-2004), un tal Louis Sola se presentó ante los medios de comunicación como vicepresidente del Consorcio San Lorenzo, la empresa desarrolladora del Cemis, proyecto que en su momento se erigió como un ícono de la corrupción de la clase política panameña. ¿Será el mismo? ¿Qué probabilidades hay de que se trate de un tocayo?

FIEL. Camacho defendió el pago a los diputados suplentes, pese al fallo de la Corte Suprema que, en 2020, advirtió que ninguno de ellos podía aceptar un empleo remunerado. Incluso mencionó que, cuando fungió como representante de Calidonia, colocó a su suplente en la planilla estatal. Y allí se quedó cinco años, pese a que la relación entre ambos no debía ser muy buena, ya que ese suplente hasta se cambió a otro partido político. Alguien debería explicarle el significado de la palabra “peculado”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:35 Sorteo del domingo 23 de febrero de 2025 Leer más
  • 20:03 Los conservadores alemanes reiteran su rechazo a cooperar con la ultraderecha Leer más
  • 19:50 Flujo migratorio inverso: venezolanos renuncian a Estados Unidos pero no a la idea de otra vida Leer más
  • 19:35 Vacamonte sigue firme en su camino a la Serie Mundial de Williamsport Leer más
  • 19:15 El rastro de Marco Galbiati: la red de una estafa con criptomonedas que cruzó fronteras Leer más
  • 18:55 Cambios en el cobro de multas por saldo insuficiente en corredores y autopistas Leer más
  • 18:32 El papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal leve Leer más
  • 18:11 Modric y Vinícius dan un cómodo triunfo al Real Madrid ante el Girona Leer más
  • 18:10 Carnavales en Panamá: Acodeco lanza operativo de inspección en comercios Leer más
  • 17:59 Conservadores ganan comicios alemanes y ultraderecha casi duplica su voto Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá. Leer más
  • Aprehenden a un hombre presuntamente vinculado a la privación de libertad de una joven en Arraiján. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más
  • Tribunal revoca detención de conductor que transportaba a migrantes venezolanos. Leer más
  • Canal de Panamá registra el tránsito del portavehículos más grande del mundo. Leer más
  • Se reactiva la licitación de $59.3 millones para el internet en las escuelas, aunque el Meduca no atendió 2 recomendaciones. Leer más

Recomendados para ti