Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tal Cual

FACT CHECKING. El historiador Omar Jaén informó que, tras hacer consultas en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), le informaron que solo hay nueve ciudadanos extranjeros en la planilla de esa entidad, ninguno de los cuales es nacional de China. En cambio, hay seis ciudadanos de Estados Unidos. Si empezamos a aplicar lo que pregona Trump, tendríamos que sacar a los seis estadounidenses de allí. Y también de las concesiones en Amador.

HOLDING. Hutchison, la empresa matriz de PPC, cotiza sus acciones y cualquiera puede adquirirlas, incluidos los ciudadanos estadounidenses. Para ello, solo hay que tener el dinero y dirigirse a un puesto de bolsa.

HUB 1. Ayer, el presidente José Raúl Mulino sostuvo una reunión con asesores, miembros del Consejo de Relaciones Exteriores, negociadores de los tratados Torrijos-Carter y expresidentes de la junta directiva de la ACP. En el encuentro también participaron José Miguel Alemán y Eloy Alfaro, embajadores de Panamá en Estados Unidos y en Naciones Unidas, respectivamente. ¿No deberían estar ellos en Washington, merodeando por el Senado? Hoy se celebra la audiencia convocada por Ted Cruz sobre la supuesta influencia de China en la operación del Canal. ¿Qué podría ser más importante que eso? Si Alfaro y Alemán querían estar en la reunión con Mulino, podrían haberse conectado por Zoom y listo.

HUB 2. Alfaro y Alemán ni siquiera tienen la excusa de la inminente llegada de Marco Rubio a Panamá, ya que el secretario de Estado estadounidense aterrizará el próximo viernes. La reunión de Rubio con Mulino será el sábado, así que había tiempo suficiente para que los embajadores atendieran la audiencia en el Senado y, posteriormente, tomaran un vuelo a Panamá.

HOMÓNIMO. Durante el gobierno de Mireya Moscoso (1999-2004), un tal Louis Sola se presentó ante los medios de comunicación como vicepresidente del Consorcio San Lorenzo, la empresa desarrolladora del Cemis, proyecto que en su momento se erigió como un ícono de la corrupción de la clase política panameña. ¿Será el mismo? ¿Qué probabilidades hay de que se trate de un tocayo?

FIEL. Camacho defendió el pago a los diputados suplentes, pese al fallo de la Corte Suprema que, en 2020, advirtió que ninguno de ellos podía aceptar un empleo remunerado. Incluso mencionó que, cuando fungió como representante de Calidonia, colocó a su suplente en la planilla estatal. Y allí se quedó cinco años, pese a que la relación entre ambos no debía ser muy buena, ya que ese suplente hasta se cambió a otro partido político. Alguien debería explicarle el significado de la palabra “peculado”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:40 Panamá expresa su solidaridad con República Dominicana tras tragedia en discoteca Jet Set Leer más
  • 21:13 Dramática caída del jinete Luis Sáez en la recta final: fue asistido por médicos en la pista  Leer más
  • 21:00 La responsabilidad por el refrendo del contrato de PPC Leer más
  • 20:42 Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca Leer más
  • 20:37 Wall Street cierra en rojo después de que Trump elevara al 104 % los aranceles a China Leer más
  • 20:24 Minsa confirma que suero defectuoso de Medifarma no llegó a Panamá Leer más
  • 20:09 Conservadores y socialdemócratas llegan a un acuerdo para formar Gobierno en Alemania Leer más
  • 20:05 Emiten aviso de vigilancia por mar de fondo en el Pacífico panameño hasta el 12 de abril  Leer más
  • 19:41 Embarcación colisiona contra muelle de Rodman durante visita del jefe del Pentágono Leer más
  • 19:33 Policía y fiscalía ubican tres toneladas de drogas en un contenedor en puerto panameño Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:00 La responsabilidad por el refrendo del contrato de PPC Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más